guerra comercial

China abraza el libre mercado ante los aranceles de EEUU: «El Estado no debe intervenir en los precios»

El Ejecutivo chino da la razón a los teóricos y defensores más fervientes del liberalismo

Aranceles, China
El presidente de China, Xi Jinping, durante una reunión oficial en Pekín. (Foto: EP).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Gobierno comunista de China ha reaccionado a los aranceles del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, con un discurso cercano al liberalismo económico. En concreto, el Ejecutivo del gigante asiático ha llegado a hacer declaraciones propias de la Escuela de Chicago y muy lejos del comunismo tradicional: «Todos los precios que pueda formar el mercado deben dejarse en manos del mercado». Eso sí, esto no implica que la nación que dirige Xi Jinping haya cambiado de rumbo, pues mantiene numerosas medidas socialistas y muchas de sus reacciones a las tarifas americanas están lejos de considerarse liberales.

Así, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha publicado un documento al que ha podido acceder OKDIARIO en el que la Oficina General del Comité Central del Partido Comunista chino y la Oficina General del Consejo de Estado abogan por la no intervención del Estado en los precios.

Las autoridades del país defienden que «los precios son la base de la eficiencia en la asignación de recursos en condiciones de economía de mercado». Por ello, el Ejecutivo comunista aboga por profundizar en una «reforma» que ya se lleva elaborando «en los últimos 10 años».

Así, el Gobierno de Xi Jinping asegura que «ha mejorado aún más el mecanismo de precios determinado principalmente por el mercado», algo que, según explican, ha «logrado resultados notables».

En ese sentido, el Ejecutivo chino da la razón a los teóricos y defensores más fervientes del liberalismo: «El 97,5% de los precios de los productos y servicios de toda la sociedad (china) están formados por el mercado, lo que ha optimizado enormemente la asignación de recursos y estimulado eficazmente la vitalidad del mercado».

«Para satisfacer mejor las necesidades de las personas es necesario mejorar el mecanismo de gobernanza de precios y hacer un buen trabajo para garantizar el suministro y la estabilidad de los productos básicos, pues son importantes para la subsistencia de la población», defiende la oficina.

Por ello, Pekín considera que lo mejor es que «todo aquello cuyos precios puedan ser formados por el mercado debe dejarse en manos del mercado, para promover el flujo eficiente y fluido de factores de producción y servir eficazmente a la construcción de un mercado nacional unificado».

Donald Trump aranceles
Donald Trump el día del anuncio de aranceles el pasado 2 de abril. (Foto: Getty Images).

Este documento fue emitido el 3 de abril, justo en la jornada siguiente al Día de la Liberación de EEUU, según la nomenclatura que utiliza Donald Trump. Es decir, China está comenzando a defender un sistema de mercado mientras el país americano opta por medidas más intervencionistas, al menos de cara al exterior.

China se opone a los aranceles

Esta nueva línea del gigante asiático se ve también en los argumentos que utiliza para oponerse a la escalada arancelaria americana. «China reitera que en una guerra comercial nadie gana y que el proteccionismo no tiene salida», declararon en un comunicado emitido por su Ministerio de Finanzas en el que se quejan de los aranceles de EEUU.

«La presión y las amenazas no son la manera correcta de tratar con China», ha manifestado, antes de instar a la parte estadounidense a «corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, dejar de reprimir la economía y el comercio de China y resolver adecuadamente las diferencias mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo».

En ese sentido, el Ejecutivo asiático ha insistido en que Trump está pasando por alto las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y ha defendido constantemente a los mercados internacionales pese a las bases comunistas que sigue manteniendo a día de hoy.

Lo último en Economía

Últimas noticias