La cerveza de la Navidad, una tradición para compartir
En España la cerveza se asocia al verano, gracias a su capacidad de refrescar. En otros países existe la tradición de tomar cerveza en Navidad. Se trata de una cerveza especial porque se utilizan determinada materias primas e ingredientes que la convierten en algo único para esta época del año.
La idea de la llamada “Cerveza de la Navidad” surgió en Bélgica pocos años antes de la Primera Guerra Mundial con el objetivo de combatir los riesgos atmosféricos porque es una cerveza con más cuerpo y densidad, además de ser muy especiada ya que se añaden ingredientes como canela, nuez moscada, jengibre, vainilla o anís.
Incluso existe un festival de Cerveza de la Navidad, cada año se celebra en Essen, un pequeño pueblo de Amberes (Bélgica). El nombre oficial de la fiesta es OBER Kerstbierfest y aquí los visitantes pueden probar más de 150 cervezas de Navidad.
Damm apuesta por la tradición en España
La cerveza de la Navidad en nuestro país es cosa de Damm, que ha apostado fuerte por desarrollar esta tradición. Este año vuelve a nuestra mesa en una edición limitada diseñada especialmente para esta época del año, caracterizada por el descenso de las temperaturas y por una gastronomía más contundente.
La Cerveza de Navidad de Damm se presenta por cuarto año consecutivo en esta botella de diseño exclusivo que evoca el recuerdo de aquellas primeras cervezas que los maestros cerveceros de Damm elaboraban especialmente para regalar a sus colaboradores y amigos en los años 50 por Navidad y que se convirtieron en toda una tradición.
Elaborada 100% con ingredientes naturales, se presenta con un color de roble con reflejos anaranjado. Es densa y brillante, con una capa cromática tostada. La espuma se muestra compacta. Presenta burbujas vivas, finas y veloces. El aroma es de gran intensidad y complejidad.
Las primeras notas olfativas son afrutadas, como el melocotón maduro y la manzana; también anaranjadas que dotan la nariz de frescor. Goza de una nariz limpia donde al final persiste la sensación de pan tostado. Recuerda al tanino de la hoja de tabaco. El amargor del lúpulo regala una intensa sensación refrescante. Se recomienda consumirla entre 5 y 7 º C.
Lo último en Economía
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
Últimas noticias
-
Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Sábado Santo
-
Adiós a las palomas de tu jardín: el truco que acaba con ellas de manera definitiva
-
La ciencia lo confirma: el nombre de niño más bonito tiene 5 letras y es el más común en España
-
Los expertos lo confirman: la Tercera Guerra Mundial empezará en el país menos pensado