Cellnex aumenta su presencia en Holanda tras la compra de Alticom por 133 millones
Cellnex Telecom ha cerrado la adquisición del operador holandés de infraestructuras de telecomunicaciones Alticom tras un acuerdo con Infracapital, según ha informado la compañía en un comunicado.
La operación alcanza los 133 millones de euros de inversión, que aportarán a Cellnex 11,5 millones de Ebitda en 2018 -Cellnex financia la inversión por medio de caja y líneas de crédito disponibles-.
Con esta adquisición se integran 30 torres y emplazamientos de largo alcance en toda Holanda. Las 30 torres prestan servicios de ubicación para equipos de transmisión de telecomunicaciones inalámbricas; localización de servidores y acceso al backbone de fibra óptica.
Alticom tiene entre sus clientes a todos los operadores de telecomunicaciones y radiodifusión en Holanda, con los que tiene contratos de 5 a 10 años.
«Solidez» para Cellnex
El consejero delegado de Cellnex, Tobias Martínez, ha afirmado que Alticom aporta solidez a Cellnex en los Países Bajos al incorporar un negocio recurrente, «con flujos previsibles a medio y largo plazo», y además implica una nueva apuesta por el 5G.
Los emplazamientos de Alticom serán importantes en el despliegue del 5G porque cuentan con capacidad -y conectividad al backbone de fibra óptica- para albergar servidores remotos o caché (caching servers) que acerquen la capacidad de proceso de datos y almacenamiento a los usuarios finales de las aplicaciones basadas en el 5G, que van a multiplicar la demanda de tráfico y requerimientos de cada vez más personas y objetos conectados: 50.000 millones en 2020.
Como pasó con la adquisición de CommsCon en Italia en junio de 2016, Alticom suma capacidades al ecosistema 5G de Cellnex, que es el principal operador independiente de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con una cartera total de más de 21.000 emplazamientos.
Las claves del despliegue del 5G
Tobías Martínez ha añadido que la clave en el despliegue del 5G será responder al «reto tecnológico de la latencia», lo que también se conoce como velocidad de respuesta.
El 5G supondrá crecimientos del tráfico de datos en movilidad del 600% en los próximos cinco años, basado en la descarga de contenidos audiovisuales; una rapidez hasta 1.000 veces superior que la del 3G; y una latencia de hasta 1 milisegundo (100 veces inferior al 4G).
Algunas claves del despliegue del 5G serán las redes DAS (sistemas distribuidos de antena) y small cells, en las que CommsCon es uno de los principales expertos en Europa y también los nodos de infraestructuras de gran capacidad y alcance distribuidos en el territorio -como los gestionados por Alticom en Holanda-, que aseguren las latencias que requerirá el 5G.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025