Cataluña se rinde ante el fracaso de la Ley de Vivienda: aplaza la tasa turística y sube la inversión
60 millones de euros en el tercer suplemento de crédito a políticas de vivienda
La ley de Vivienda lleva más de un año aplicándose en Cataluña. Sin embargo, desde entonces el precio del alquiler en la ciudad de Barcelona se ha incrementado un 12,79%. Como consecuencia de que esta ley finalmente no está siendo lo que el Gobierno esperaba, se ha decidido retrasar la aplicación de otra medida. Se trata de la ley de la tasa turística, que consiste en aplicar un impuesto a los visitantes cuando se alojan en establecimientos turísticos.
De esta forma, la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach, han anunciado un pacto para aplazar el decreto ley de la tasa turística hasta octubre a cambio de, entre otras medidas, destinar 60 millones de euros en el tercer suplemento de crédito a políticas de vivienda.
Por tanto, de nuevo, ante la falta de resultados de la aplicación de la Ley de Vivienda en Cataluña y del tope de los precios, se ha tenido que incrementar la inversión con 60 millones de euros destinados a la vivienda.
60 millones para vivienda
De estos 60 millones, 30 serán para ejercer el derecho de compra a través del tanteo y retracto por parte de la Generalitat, y los otros 30 millones para el fondo de cooperación local de este año.
Albiach ha explicado que estos 60 millones compensan los recursos que la Generalitat no ingresará por el retraso en la aplicación de la tasa turística hasta octubre.
El acuerdo también contempla la aceleración de la puesta en marcha del registro de grandes tenedores, que se deberá hacer efectivo en un plazo de tres meses, y que permitirá aplicar el incremento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el régimen sancionador de la Ley.
Además, se creará un programa específico de inspección y control sobre la liquidación de la tasa turística y se realizará una campaña específica para controlar el fraude y actualizar el censo de viviendas de uso turístico.
En último lugar, el pacto incluye una convocatoria del Plan de Barrios entre junio y julio de este año con el fin de que llegue a 20 municipios al año.
Por otro lado, con respecto a la nueva tasa turística, que se ha retrasado hasta octubre, Romero ha destacado que es para que «los recursos ayuden a los ayuntamientos a dirigir mejor el alud de turistas» que reciben.
«Esperamos que permitan generar los recursos para gestionar mejor a los visitantes, no sólo en Barcelona, en toda Cataluña. Los turistas son bienvenidos, pero generan algunos inconvenientes que es necesario gestionar de la mejor forma posible», ha añadido.
Lo último en Economía
-
Cortes de luz en Madrid: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022
-
El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el último trimestre en plena guerra arancelaria
-
La inflación de la eurozona se mantuvo en abril en el 2,2% y bajó al 2,4% en la UE
-
La deuda pública vuelve a subir en marzo y toca máximos de 1,667 billones, el 103,5% del PIB
Últimas noticias
-
Deniegan la libertad provisional al acusado de matar a su hijastra de 5 años: prometía no fugarse
-
Rebelión en la Fiscalía: plantón a García Ortiz porque la reforma de Sánchez «sólo refuerza su poder»
-
Ayuso acusa a Sánchez de ser «cómplice» de los okupas y «normalizar el crimen»
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Consellería que dirigió Oltra
-
Detenida una mujer por la agresión sexual a una policía en Zaragoza: la agarró con fuerza de «los pechos»