Las casas de apuestas aportan 150 millones de euros a las arcas públicas
Las empresas de apuestas pagan unos 150 millones de euros a las arcas públicas a través de impuestos. El PSOE y Podemos han puesto en la diana al sector, y Twitter se ha encargado de hacerlo con las personas famosas que promocionan sus empresas. Sin embargo, lo cierto es que la aportación de éstas a los fondos estatales no es desdeñable.
El sector de las casas de apuestas cuenta con dos tipos impositivos principalmente: la tasa administrativa de juego, del 0,75% por cada mil de volumen y el impuesto sobre la actividad del juego, del 20% sobre el margen neto de juego (GGR). Además, cabe tener en cuenta otras particularidades, entre las que destaca que el IVA no es desgravable para las empresas del sector.
Cogiendo los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) oficiales y los impuestos oficiales, los cálculos sobre 2017, cuando el impuesto era del 25% (20% es a partir del 1 de julio de 2018), reflejan que -teniendo en cuenta que el volumen fue de 13.316.177.479 euros (el 0,75% es 9.987.133 euros) y que el margen del juego fue de 560.421.847 euros (el 25% es 140.105.461)- las empresas del sector pagaron un total de 150.092.594 euros.
113 millones en patrocinios en 2017
Además de la publicidad, invierten más de 110 millones de euros al año (2017) en publicidad y patrocinios, que ingresan, sobre todo, medios de comunicación -a través de publicidad– y equipos deportivos -a través de patrocinios-. Este año, con el Mundial de Rusia, la inversión en promoción y publicidad de las empresas de apuestas, sólo en los seis primeros meses del año, ya ascendía a casi 90 millones de euros. Si sigue tal ritmo, la inversión de estas compañías podría acercarse, y mucho, a los 200 millones de euros en 2018.
Según fuentes próximas a la Moncloa, además de todas las limitaciones anteriormente citadas, también se tratará de evitar que en esas campañas participen “ídolos infantiles”, algo que critican con fuerza en el sector de las apuestas, donde ven esta medida como “ridícula”: “¿Quién es un ídolo infantil? Porque Rafa Nadal, por ejemplo, también puede ser considerado como tal”.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula