Carrefour no se suma al toque de queda a las 20h en Castilla y León pero Mercadona sí varía su horario
La decisión de la Junta de Castilla y León de decretar el toque de queda en la comunidad autónoma para contener la propagación del Covid-19 ha creado confusión entre los ciudadanos. Sin embargo, los castellanos no son los únicos afectados, y es que las cadenas de supermercados se han encontrado con un conflicto al no saber qué hacer con su horario de cierre ante las limitaciones horarias adoptadas.
Ante esta situación cada cadena de supermercados ha optado por tomar una decisión. En el caso de Mercadona, tal y como ha podido saber OKDIARIO, la compañía ha optado por adaptarse a la normativa impuesta por la comunidad y adelantar el cierre de sus establecimientos a las 20.00 horas. Sin embargo, la cadena de supermercados Carrefour mantiene el horario de cierre a las 21:30, ya que se encuentran dentro del grupo de comercio esencial.
Y es que el acuerdo firmado por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, como autoridad competente delegada del estado de alarma, habla única y exclusivamente de «limitación de libertad de circulación de las personas en horario nocturno», pero en ningún caso hace referencia al cierre de negocios. El punto primero de este acuerdo 2/2021 del pasado 15 de enero dicta que nadie podrá permanecer en las calles a partir de las 20:00 horas a excepción de quienes estén incluidos en las actividades previstas en el artículo 5.1 del Real Decreto 926/2020 del 25 de octubre, por el que se declaró el estado de alarma actualmente vigente.
En las grandes superficies de alimentación de la comunidad autónoma entienden que ellos forman parte de esa excepción, al ser distribuidores de bienes de primera necesidad, por lo que su actividad no estaría contemplada dentro de las restricciones. A pesar de que algunas cadenas como Carrefour han optado por mantener su horario habitual, la realidad es que los supermercados que permanecen abiertos más allá de las 20.00 apenas reciben la visita de clientes, al estar restringida la movilidad por las calles.
Por su parte y ante esta situación, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha hecho un llamamiento a todos los castellanos para que, con el fin de evitar la salida de los domicilios a partir de las 20:00 horas, los ciudadanos de Castilla y León hagan un esfuerzo para realizar sus compras antes del comienzo del toque de queda y que solo acudan a los supermercados a partir de esa hora «si es realmente urgente».
Recurso contra la medida
Ante la decisión de la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por recurrir el toque de queda desde las 20:00 horas. Así, el Ejecutivo ha pedido a la Abogacía General del Estado que interponga recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo contra el acuerdo 2/2021, del 15 de enero, del popular Alfonso Fernández Mañueco.
Y es que el Gobierno ha recurrido el acuerdo de la Junta de Castilla y León porque considera que vulnera el Real Decreto 926/2000, que, al declarar el estado de alarma, determinó expresamente en su artículo 5 que el toque de queda sería el comprendido entre las 23:00 horas y las 6:00 horas. El Ejecutivo defiende que presenta su recurso porque Castilla y León con su toque de queda a las 20:00 horas «infringe nítidamente» la regulación del decreto del estado de alarma.
En este contexto y ante la situación que el coronavirus ha generado en España en el último año, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados con supermercados como Mercadona, Dia, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otras, ha trasladado a la Comisión Europea (CE) su preocupación por el incremento normativo derivado del Covid-19.
«Durante todo este año tan complicado, las empresas de supermercados en España han demostrado ser un sector 100% confiable, así como su compromiso con su misión de servicio social, que no es otro que llevar una alimentación variada, segura y a precios competitivos a todos los ciudadanos, muy cerca de sus casas», subraya el secretario general técnico de Asedas, Felipe Medina.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»