La candidatura constitucionalista a la Cámara de Barcelona pide suspender a Canadell
Los excandidatos a presidir la Cámara de Barcelona Carles Tusquets y Ramon Masià han pedido este lunes la suspensión del pleno en la Cámara de Barcelona, después de que ellos y 20 personas más interpusieron este jueves un recurso de alzada ante la Conselleria de Empresa de la Generalitat y pidieran suspender los resultados de las elecciones como medida cautelar.
En un comunicado de los excandidatos, han explicado que un notario se ha personado en el pleno para requerir al secretario de la cámara dejar sin efecto la toma de posesión de los candidatos electos a las vocalías impugnadas hasta que haya una resolución administrativa o judicial firme que lo resuelva, y declarar la imposibilidad de constituir y funcionar válidamente la nueva junta salida del proceso electoral pasado, «por no concurrir los cuórums de constitución, funcionamiento y toma de acuerdos» establecidos por ley.
El pleno ha comenzado a las 10.00 horas de este lunes como estaba previsto y fuentes de la Cámara han confirmado a Europa Press la presencia del notario.
Temas:
- Joan Canadell
Lo último en Economía
-
Empleados de Madrid Nuevo Norte culpan al abogado de BBVA de la desaparición de derechos de reversión
-
El coste laboral toca máximos en España: se multiplica por 4 desde 2018 con los salarios reales estancados
-
Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desploman más de un 20% por la guerra comercial
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias