Canals, quince años director del IESE: «Cataluña fue una nación soberana hasta 1714”
“Barcelona es la capital de Cataluña, una región diferente con su propia lengua que fue una nación soberana hasta 1714”. Esta es una de las famosas frases que lanzó el que fuera máximo exponente del IESE hasta hace un año, Jordi Canals. El exdirector de la prestigiosa escuela de negocios IESE, que desempeñó el cargo durante quince años y tiñó a la institución de los colores nacionalistas, permanece entre las filas del IESE. Canals, que mantuvo el liderazgo de la escuela desde 2001 hasta 2016, es ahora profesor de Economía y Dirección Estratégica además de ser un experto en las áreas de estrategia corporativa, gobierno corporativo, globalización y banca, tal y como reflejan en su página web.
Este profesor, que presumía en una entrevista para la Revista de Antiguos Alumnos de IESE de promover la globalización e internacionalización de la escuela, se mostró partidario en varias ocasiones del procés independentista. En 2013, Jordi Canals, integró al IESE en el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (DIPLOCAT), uno de los grandes altavoces del independentismo. Bajo la batuta de Canals, la institución figuraba entre los nombres que apoyaban la separación entre España y Cataluña: el IESE, de esta manera, secundaba argumentos de Diplocat donde se afirma que la comunidad autónoma es un país y apoyaba el derecho a la celebración de un referéndum.
Canals dejó el cargo de director general en agosto de 2016. Pero, no quiso marcharse sin hacer un poco más de ruido. En la presentación de la página web de la escuela de negocios, se reflejaba un pequeño fragmento de la cultura y la historia de Cataluña con una versión algo distorsionada: “Barcelona es la capital de Cataluña, una región diferente con su propia lengua que fue una nación soberana hasta 1714”, año en que Barcelona se rindió al Rey Felipe V de Borbón después de luchar por el otro candidato a la corona, Carlos de Austria. Nada tienen que ver las teorías independentistas en la Guerra de Sucesión.
El IESE se desvinculó del DiploCat y también modificó el texto de la web
En agosto del año pasado, cuando Canals iba a dejar la institución -se conocía la noticia tres meses antes, en marzo de 2016- la escuela de negocios ya se preparaba para borrar las huellas independentistas que había dejado: el IESE decidió abandonar el Diplocat y desvincularse de la política.
No solo salió del Diplocat, sino que también modificó el texto de la página web que definía la cultura de Cataluña. Ahora, el texto cuenta que el origen de Barcelona se remonta a “2000 así y es el hogar de muchos puntos de interés declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO». En la presentación, pueden observarse similitudes con el texto anterior pero, poco tiene que ver con la versión publicada bajo el mandato de Canals.
Canales no es el único profesor de IESE que ha mostrado su cara nacionalista. Tal y como informó OKDIARIO, Jaume Llopis, maestro especializado en las áreas de estrategia y organización corporativa, utiliza su cuenta de Twitter para difundir los mensajes de los prebostes de la independencia catalana.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste