Cambio confirmado en las transferencias si eres de este banco: lo que van a costar a partir de ahora
El cambio que ha llegado en enero en lo que respecta a la transferencias de los bancos
Desde el pasado 9 de enero, un gran número de españoles pueden disfrutar de transferencias rápidas sin ningún tipo de comisión. En los primeros días de 2025 ha entrado en vigor la nueva normativa europea que obliga a las entidades bancarias a cobrar por una transferencia inmediata lo mismo que por las ordinarias. Bankinter ha sido uno de los primeros bancos españoles que ha hecho gratuitos estos pagos rápidos que se pueden hacer vía página web o aplicación.
Todo ello se debe al Reglamento 2024/886 de la Unión Europea aprobado el pasado 7 de febrero de 2024 con el objetivo de que empresas y clientes minoristas no tengan que esperar para recibir su dinero y lo más importante: garantizar la seguridad en las transferencias. Por ello, una vez publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, este jueves 9 de enero entró en vigor la nueva normativa que obliga a los bancos a cobrar lo mismo por una transferencia inmediata que por una ordinaria.
«Los cargos aplicados con respecto a las transacciones de transferencia de crédito instantánea en euros no pueden ser mayores que los cargos aplicados a las transacciones de transferencia de crédito no instantáneas en euros», afirmaron desde el Parlamento Europeo a través de un comunicado. «El Reglamento sobre pagos instantáneos supone la tan esperada modernización de los pagos en el mercado único europeo. Los clientes ya pueden olvidarse de las molestias de tener que esperar dos o tres días laborables para disponer de su dinero. Estamos ofreciendo algo que a las personas y a las empresas les importa de verdad: transferir dinero en diez segundos a cualquier hora del día», apuntaron desde Bruselas.
Transferencias gratuitas en los bancos
Así que desde este 9 de enero los bancos españoles están aplicando este nuevo reglamento que convierte en gratuitas las transferencias inmediatas, que antes tenían un precio de entre 0,95 y 12 euros, dependiendo del banco y los beneficios que tuvieran los clientes. Desde el jueves se han suprimido estos costes y estos pagos rápidos pasan a ser gratuitos.
Bankinter ha sido uno de los bancos pioneros en hacer gratuitas estas transferencias rápidas. Independientemente de su vinculación con la entidad, los clientes no tendrán ningún coste a la hora de realizar estos pagos rápidos que llegan en cuestión de segundos al destinatario. Con su funcionamiento similar al que ofrece la plataforma Bizum, con estos pagos rápidos se pretende evitar la demora de un par de días que tienen las transferencias ordinarias.
Banco Sabadell y Banco Santander son otros de los bancos que ya se han adaptado al nuevo Reglamento de la Unión Europea y las transferencias rápidas ya son gratuitas tanto a través de la página web como de la aplicación. Ello sin importar la vinculación del cliente con el banco. Otras entidades han condicionado el cobro de las transferencias rápidas al hecho de tener una nómina domiciliada con el establecimiento.
Por ejemplo, en el caso de CaixaBank, las transferencias inmediatas serán gratuitas para la mayoría de sus clientes, pero cobrará un 0,40% sobre el importe enviado a los clientes que no formen parte de su plan Día a Día. Unicaja también aplica una comisión del 0,40% a los clientes que no cumplan con una serie de condiciones. En Ibercaja el sobrecargo será del 0,30%, mientras que en KutxaBank la comisión será del 0,20%.
Aún así, vista que esta norma entró en vigor el pasado jueves 9 de enero, habrá que esperar a los próximos días para conocer las decisiones que tomen las entidades bancarias con respecto a las transferencias rápidas. Este servicio gratuito dará más facilidades tanto a particulares como a empresas que ya no tendrán que esperar unos días para acceder al dinero. En cuestión de segundos lo podrán tener en su cuenta cliente.
Hay que tener en cuenta que los pagos online siguen su tendencia al alza y el pasado año representaron el 21% de los pagos diarios, según un estudio de hábitos de pago realizado por el Banco Central Europeo. Todo hace indicar que este porcentaje aumentará de forma considerable en los próximos años debido al auge de las tecnologías y la facilidad que representa poder realizar un envío de dinero instantáneo y gratuito.
Lo último en Economía
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento
Últimas noticias
-
‘La Promesa’: ¿cuánto cuesta cada capítulo de la serie diaria de TVE?
-
El Atlético, ante seis jornadas que se le harán eternas
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
El Barça sigue aprovechando el favor del Gobierno con Dani Olmo para atar la Liga
-
La tregua de Pascua fracasa en Ucrania: Zelenski reporta 59 ataques rusos pese a la promesa de Putin