La participación activa de la mujer en las esferas laborales y en roles de autoridad de las mismas es cada día más relevante. Son personas muy apreciadas por las organizaciones, al contar con unas habilidades y perspectivas de gestión únicas que, a menudo, tienen un impacto positivo tanto en el seno de las empresas como en el conjunto de la sociedad.
El liderazgo femenino camina con paso firme desde hace años, cada día son más las mujeres directivas que desarrollan su carrera en primera línea empresarial, inspirando y guiando equipos hacia el éxito. Pero es que, además, son mujeres que tienen la capacidad de inspirar, motivar y construir ecosistemas favorables para alcanzar el éxito, y ser un espejo donde otras mujeres pueden verse reflejadas.
Según los expertos en coaching de directivos y liderazgo femenino, las mujeres directivas poseen características que les brinda la capacidad de gestionar proyectos de una forma extraordinaria, como son la empatía, la inclusividad y el trabajo en equipo, la sociabilidad, la capacidad de delegar o la comunicación efectiva.
España, un país en transformación
En España el papel de las mujeres en los puestos de responsabilidad está en revolución. De hecho, somos un país de referencia a nivel internacional en esta transformación: la presencia de mujeres directivas en España ha aumentado 26 puntos en las últimas dos décadas.
Por tanto, podemos afirmar que el camino del cambio, la igualdad y la inclusión está construyéndose; pero también señalar que en el horizonte tenemos aún trabajo por hacer. En este escenario, Banco Santander lleva años trabajando por el impulso del liderazgo femenino en el mundo, sobre todo en aquellos lugares donde la entidad desarrolla su actividad, a través de diversos proyectos de gran potencia mundial. Uno de ellos, que además cuenta con un alto prestigio internacional, es Santander W50, el programa de liderazgo femenino impulsado por la entidad que cuenta ya con más de 800 mujeres líderes.
Un programa que, entre otras cosas, ayuda a consolidar el liderazgo de cada una de ellas, ganando reconocimiento y visibilidad pública, y siendo parte de una prestigiosa red global muy inspiradora. Ana Botín, presidenta de Banco Santander, detalla que «tener una mayor proporción de mujeres en puestos directivos es justo y bueno para las empresas. Además de talento, las mujeres ofrecen habilidades complementarias como una mejor comunicación interpersonal, cooperación, pensamiento horizontal, mayor empatía y capacidad para priorizar».
Santander W50: talento femenino de 11 países
Santander W50, que este año cumple su 15ª edición e irá nuevamente acompañado en esta andadura de la prestigiosa London School of Economics and Political Science (LSE), busca las 50 mujeres líderes procedentes de 11 países.
Las convocatorias locales en cada uno de esos 11 países ya se han abierto –el pasado 4 de noviembre– para elegir a las 50 mujeres ganadoras de cada uno de ellos y estarán disponibles hasta el 7 de enero de 2025. Toda la información está en Santander Open Academy. Las 550 mujeres elegidas, recibirán un curso online con certificado oficial de LSE, acceso a la comunidad global SW50 y tendrán la posibilidad de presentarse a la convocatoria global de Santander W50. Podrán optar a ser una de las 50 directivas, seleccionadas finalmente por LSE, para disfrutar de una formación presencial de alto rendimiento en Londres, impartida por LSE, uno de los más prestigiosos de todo el mundo.
Acceso a una formación única
Este programa de la entidad es un elemento más del compromiso que posee con la igualdad de género en todos los países en los que está presente, y en los que, además, promueve y potencia el desarrollo del talento femenino. A lo largo de este programa de Banco Santander, las participantes profundizarán en diferentes temáticas encaminadas a consolidar su estilo de liderazgo.
Los requisitos de las candidatas
Las directivas que quieran optar a formar parte de Santander W50 deben cumplir algunos requisitos importantes e imprescindibles, como ser residentes en alguno de los países que participan en el programa (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay).
Así como tener al menos 10 años de experiencia profesional, estar en un puesto de alta dirección y haber aplicado a la convocatoria a través de Santander Open Academy.
La selección de las 50 mujeres ganadoras de los 11 países estará a cargo de un equipo de expertos, que valorarán la trayectoria profesional de las candidatas, su impacto e influencia en su entorno.
Firme apuesta del talento femenino en su propia organización
La apuesta firme y decidida de Banco Santander por el talento femenino ya se demuestra en la composición de su propio Consejo de Administración. El compromiso de tener una representación femenina en dicho órgano de gobierno de entre el 40% y el 60% ya se alcanzó en 2019 y hoy en día se mantiene, al igual que el hecho de conseguir una presencia del 35% de mujeres en la alta dirección de la entidad.
Pero esa decisión no queda únicamente dentro de la propia organización de Banco Santander, sino que se expande entre toda la sociedad con programas como Santander Women Network, gracias al cual empleados de todo el mundo comparten experiencias y conocimientos, potencian el liderazgo de la mujer y promueven iniciativas que contribuyan a la creación de una cultura abierta a la diversidad.