Curiosidades
OCU

La OCU lo confirma: ésta es la mejor agua del grifo de toda España y en Madrid se van a enfadar

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El agua es un elemento esencial para la vida y, en España, el acceso a un suministro de calidad es una realidad para la mayoría de la población. Sin embargo, no todas las aguas del grifo tienen las mismas características ni el mismo sabor, algo que influye en la preferencia de muchos españoles por el consumo de agua mineral embotellada. La OCU ha realizado un estudio exhaustivo para determinar cuáles son las ciudades españolas que ofrecen el agua del grifo de mejor calidad, aportando datos que pueden ayudar a los consumidores a elegir con más criterio y confianza.

Este informe se basa en varios aspectos técnicos, como la dureza del agua, que mide la concentración de minerales disueltos, y que influye directamente en el sabor y en la percepción de calidad. La OCU destaca que, salvo en casos donde el sabor no sea agradable, el agua del grifo es segura y apta para el consumo, y que priorizar su uso beneficia tanto al bolsillo como al medio ambiente.

La mejor agua del grifo según la OCU

La dureza del agua es un factor clave que determina la calidad percibida, y la OCU ha prestado especial atención en este aspecto para su estudio. La dureza del agua se refiere a la cantidad de minerales disueltos, principalmente calcio y magnesio, presentes en el agua potable. Estos minerales afectan no sólo al sabor del agua, sino también a su interacción con las tuberías y electrodomésticos, ya que el agua dura puede generar incrustaciones que dañan estos sistemas con el tiempo.

El agua blanda contiene bajas concentraciones de estos minerales, lo que se suele traducir en un sabor más suave y neutro, considerado generalmente más agradable para el consumo directo. Por el contrario, el agua dura o muy dura tiene una mayor cantidad de minerales, lo que puede darle un sabor más intenso, a veces metálico o amargo, que no resulta tan placentero para beber. Aunque este tipo de agua no supone un riesgo para la salud, su sabor puede influir en la preferencia de los consumidores, quienes a menudo optan por agua mineral embotellada en las zonas donde el agua del grifo es muy dura.

Para realizar su estudio, la OCU recopiló datos oficiales sobre la calidad del agua de diversos ayuntamientos españoles, centrando su análisis en la dureza del agua medida en grados franceses (ºF). Así, clasificaron el agua en cuatro categorías: blanda (menos de 12ºF), poco dura (12-30ºF), dura (30-40ºF) y muy dura (más de 40ºF).

Ciudades

Los resultados del informe muestran una clara diversidad en la calidad del agua según la región. En el sur y levante de España, el agua tiende a ser más dura, con ciudades como Almería, Valencia y Teruel clasificadas dentro de la categoría de agua muy dura. Esto puede llevar a que los habitantes prefieran comprar agua mineral con menor contenido mineral para mejorar el sabor y evitar molestias como la acumulación de cal en los electrodomésticos.

Por el contrario, en regiones como el centro, norte y noroeste de España, el agua suele ser más blanda o poco dura. Madrid, por ejemplo, se sitúa entre las ciudades con mejor calidad de agua de grifo, acompañada por Valladolid, Badajoz, Tenerife y La Coruña. Estas zonas disfrutan de aguas con menos minerales disueltos, lo que se traduce en un mejor sabor y mayor aceptación por parte de los consumidores que optan por beber directamente del grifo.

Las ciudades con el agua del grifo de mejor calidad en España destacan no sólo por su sabor sino también por la satisfacción de sus habitantes, que confían en el suministro local. Burgos, Vigo, San Sebastián y Las Palmas se posicionan como referentes en cuanto a calidad y aceptación del agua potable pública.

En definitiva, el estudio de la OCU sirve para aclarar muchas dudas sobre el agua del grifo en España, mostrando que en la mayoría de los casos, esta es una opción segura, saludable y respetuosa con el medio ambiente. Al conocer cuáles son las ciudades con mejor y peor calidad de agua, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y contribuir a un consumo responsable que beneficie tanto a su salud como al planeta.

Asimismo, la organización destaca la importancia de priorizar el consumo de agua del grifo siempre que sea posible, tanto por motivos económicos como medioambientales. El uso del agua embotellada genera un impacto significativo, desde la producción del plástico hasta el transporte y la gestión de residuos. Por ello, si el sabor del agua del grifo no es desagradable, es recomendable aprovechar esta fuente sostenible y segura.

Si el sabor del agua del grifo resulta desagradable, se aconseja optar por aguas minerales embotelladas procedentes de manantiales cercanos al lugar de residencia. Esto no sólo mejora la experiencia de consumo, sino que también reduce el impacto ambiental y los costos asociados al transporte y producción del agua embotellada.