Calviño lleva a la banca a su peor racha en Bolsa tras plantear la prórroga del impuestazo
El sector bancario ha alcanzado caídas del 9% en Bolsa tras las declaraciones de Calviño
El Gobierno conocía la compra de Telefónica: desde 2018 es obligatorio informar a la Bolsa en tiempo real
Arabia Saudí presiona al Gobierno con el contrato de Navantia para que apruebe la operación Telefónica
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, declaró el pasado 31 de agosto que no descartaba prolongar el impuesto «extraordinario» a la banca, algo que ha tenido efectos sobre la Bolsa. Desde entonces, el sector bancario ha protagonizado un descalabro bursátil que llega a superar caídas del 9% en una semana. Una tendencia que se ha mantenido y que ha llevado al Ibex 35 a tener la peor racha en un año con 7 días consecutivos en negativo. Sin embargo, estas circunstancias han pasado desapercibidas por la compra del 9,9% de Telefónica por parte de Saudi Telecom, operación que ha eclipsado el desplome.
La banca ha encadenado una semana de descensos empujando al Ibex 35 a la baja. El impulso positivo de los valores de Telefónica por la compra saudí no fue capaz de compensar el descalabro del sector bancario. De hecho, la Bolsa española ha presentado durante la última semana su peor racha en un año.
Las caídas en Bolsa de la banca
El pasado día 31 las acciones de las entidades financieras respondieron a las declaraciones de Calviño con las siguientes caídas bursátiles:
- Banco Sabadell: -5,02%
- Unicaja: -3,68%
- CaixaBank: -3,44%
- Bankinter: -3,3%
- BBVA: -1,73%
- Banco Santander: -0,73%
El descenso más moderado que se observa en BBVA y Banco Santander se explica por la diversificación de sus inversiones. Ambas entidades tienen un importante porcentaje de sus negocios en el exterior por lo que el impuesto a la banca de Calviño no impacta tanto en sus cuentas.
Una semana después, el 7 de septiembre, las entidades financieras continuaban su descalabro. El descenso acumulado de la banca entre el día de las declaraciones de Calviño y el pasado jueves se distribuye de la siguiente manera:
- CaixaBank: -9,o4%
- Banco Sabadell: -8,93%
- Unicaja: -7,55%
- Bankinter: 6,21%
- Banco Santander: -6,11%
- BBVA: -6,09%
Tras 6 días de caídas por las declaraciones de Calviño, el pasado viernes 8 la banca obtuvo una ligera subida. Sin embargo, este aumento no ha sido capaz de compensar las pérdidas anteriores. El alza, en la mayoría de los casos, no ha sido más del 1%.
Calviño intentó frenar la caída
Calviño, tras ver las consecuencias en Bolsa de sus palabras sobre el impuesto a la banca, trató de calmar la situación. En concreto, el pasado martes 5 la ministra volvió a ser noticia por intentar rectificar sus anteriores declaraciones. La política aseguró entonces que el PSOE no contemplaba alargar el gravamen más allá de dos años.
El impuesto a la banca es de carácter extraordinario. Por tanto, cualquier indicio de que el gravamen pueda ser prolongado produce un efecto negativo sobre los mercados. La banca ha salido a la palestra en numerosas ocasiones denunciando que el pago del tributo está perjudicando al sector. De hecho, las entidades financieras han llegado a calificar esta medida como «injusta y discriminatoria». En ese contexto, las desafortunadas palabras de Calviño han causado cierta inseguridad que se ha traducido en la peor racha del Ibex 35 en un año con 7 jornadas en negativo.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La Diputación de Pontevedra hace un llamamiento a la cordura en la Vuelta: «Hay que evitarlas…»
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»