Calviño defiende restringir el descuento a los carburantes y estudia si extender la rebaja del IVA
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles que «lo deseable» sería que la bonificación de 20 céntimos de euro al combustible, de prorrogarse, «se restrinja» al ámbito profesional o a determinados colectivos.
Calviño ha subrayado que las incertidumbres que ha generado la guerra explican por qué el Gobierno está esperando a saber qué hace con esta bonificación, vigente hasta el 31 de diciembre para toda la población, sin distinción. La vicepresidenta ha señalado que el Gobierno está evaluando cómo podrían evolucionar los precios que tienen una mayor incidencia en la inflación (los del petróleo y el gas) para ver en qué medida se puede mantener esta bonificación más allá del 31 de diciembre.
Calviño ha reiterado que esta ayuda al combustible ha tenido efectos importantes para rebajar la inflación en España, pero también ha recordado que tiene un alto impacto fiscal y que no discrimina entre rentas bajas y altas. «En general, el objetivo tiene que ser que centremos las ayudas en las familias más vulnerables, en las personas de clase media, los trabajadores, los autónomos, pero no en aquellas familias que no necesitan este apoyo con los fondos públicos. Por eso vamos a ver si conviene extenderlo o más bien, y yo creo que eso sería lo deseable, lo podemos restringir, por ejemplo, al ámbito profesional y a determinados colectivos», ha subrayado.
Dentro del catálogo de medidas para aliviar los efectos de la guerra que el Gobierno baraja prorrogar se encuentra también la rebaja del IVA de la electricidad y del gas. Calviño ha dicho al respecto que «se está viendo si se extiende, si se extiende a todo 2023 o a sólo una parte del año», pues es una medida que beneficia a toda la población, pero también tiene impacto sobre la recaudación fiscal. «De aquí a diciembre terminaremos de decidir cómo extendemos estas medidas, pero adaptándonos a la situación, porque eso es lo que garantiza que sean eficaces», ha remarcado la vicepresidenta.
Calviño ha recordado que el momento actual es de «mucha incertidumbre» por la guerra en Ucrania, la pandemia, los cortes de suministro, y ha afirmado que la paz es ahora mismo «es el instrumento más importante de política económica» para poder impulsar el crecimiento a nivel global.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine