Calviño confirma los temores de la CEOE: puede cambiar la reforma laboral en normas posteriores
La CEOE no se fía: teme que Sánchez cambie la reforma laboral aunque no toque el decreto
La CEOE no firmará la reforma laboral si queda abierta a cambios en la tramitación en el Congreso
Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, ha señalado este jueves que el Gobierno podría introducir cambios en la reforma laboral pactada con la patronal y los sindicatos aunque se convalide hoy en el Congreso sin cambios. Calviño ha admitido en una entrevista radiofónica que «si nosotros vemos que hay cosas que necesitan ajustes pues en fin… uno no puede decir que jamás…». Estas palabras confirman los peores temores de la CEOE, que ya alertaba de que el Gobierno podría modificar la reforma laboral pactada aprovechando normas legislativas posteriores, como publicó este diario.
La vicepresidenta ha admitido que podría introducir esos cambios en la reforma laboral pactada después de tres preguntas sobre el mismo tema y de que respondiera con evasivas. «Bueno, todavía tenemos que sacar muchas leyes sobre el mercado laboral de aquí al final de la legislatura», ha señalado a la primera. «Hay cuatro o cinco temas que son básicos en este contrato social…», ha respondido a la segunda. Ya a la tercera, Calviño ha admitido que «no se puede decir que jamás… pero las reformas que perduran en el tiempo son las mejores».
En definitiva, Calviño no ha descartado en la entrevista en Onda Cero en el programa de Carlos Alsina que el Gobierno vaya a modificar, por ejemplo, la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los nacionales, como ha pedido el PNV y por lo que el grupo vasco va a votar en contra de la convalidación del real decreto este jueves en el Congreso.
Este tema es precisamente una de las líneas rojas que impuso la CEOE en la negociación y que ha obligado a la patronal que dirige Antonio Garamendi a hacer público en varias ocasiones su advertencia de que se saldrán del acuerdo alcanzado con el Gobierno si «se toca una coma» del texto.
Además, la CEOE también ha advertido de que no se sentará a negociar el resto de cuestiones pendientes -pensiones, SMI, autónomos- en caso de que se confirmen sus temores y sea este jueves en el Congreso -el Gobierno lo tiene en principio atado- o sea posteriormente en leyes o reglamentos que nada tengan que ver con esto. De hecho, ya lo ha hecho esta semana incluyendo la extensión de las mascarillas en el exterior en el decreto de la revalorización de las pensiones.
«Que expliquen el ‘no’»
Sobre la posición de sus socios de Gobierno en este asunto, Calviño ha insistido en el mensaje de estos días sobre que serán el PNV y ERC los que tendrán que explicar a los ciudadanos por qué votan en contra de una norma que es buena para acabar con la precariedad y el paro juvenil, ha dicho. «Acabar con la precariedad y con el alto paro juvenil es bueno también para las empresas porque da seguridad y estabilidad y genera crecimiento», ha defendido.
Lo último en Economía
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
Últimas noticias
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La selección femenina comienza a preparar la final de la Eurocopa con un entrenamiento a puerta cerrada
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa
-
Pogacar paga el cansancio en La Plagne pero Vingegaard no lo aprovecha