Calviño admite que la pandemia podría provocar daños económicos estructurales en solvencia o desempleo
La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha admitido que existe «el riesgo de que la duración de la pandemia pueda tener un efecto más estructural en términos de solvencia empresarial, o en términos de desempleo o descapitalización de los trabajadores que están en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)».
No obstante, Calviño ha destacado en un encuentro telemático con la prensa internacional que los indicadores de alta frecuencia muestran que el crecimiento económico está siendo «intenso», lo que podría traducirse en un repunte trimestral del Producto Interior Bruto (PIB) de «en torno al 13 %» en el tercer trimestre, según informa EFE-Dow Jones.
Ha añadido que las previsiones económicas que maneja el Gobierno contemplan que el proceso de vacunación para frenar la propagación del coronavirus estará terminado en la segunda mitad de 2021, «y por tanto las hipótesis subyacentes son prudentes» sobre el momento en que el país cuente con una solución científica para la pandemia.
En este contexto, la vicepresidenta ha subrayado la «urgente necesidad» de que las fuerzas políticas del país lleguen a un acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 para abordar las inversiones en transformación ecológica y digital, sufragadas con los fondos europeos, que permitan impulsar la recuperación.
Emisión de deuda
Ha recordado que el presupuesto incluirá 27.000 millones de euros procedentes de la Unión Europea (UE) y que el Gobierno «acompasará» la emisión de deuda pública durante el próximo ejercicio a la llegada de la liquidez de los fondos europeos.
«Confío en que la negociación en Europa termine lo antes posible y que el procedimiento comunitario se ponga en marcha formalmente a partir del 1 de enero» para que «cuanto antes se puedan ir canalizando estos recursos hacia nuestro país», ha asegurado.
Lo último en Economía
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
Últimas noticias
-
Sánchez: cárcel y prostíbulos
-
ONCE hoy, jueves, 10 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Alineación de España para el partido contra Italia de la Eurocopa femenina 2025
-
Un incendio de vegetación cerca del Aeropuerto de Barajas obliga a cerrar la carretera M-201