Calviño admite que la gestión de los fondos europeos no ha mejorado el peso de la mujer en la empresa
El PP denuncia que los fondos europeos sólo van a proyectos públicos y que no llegan a las empresas
Hacienda releva a la gestora de los fondos europeos tras la amenaza de Bruselas de congelarlos
La gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno acumula críticas de prácticamente todos los sectores económicos. De la lentitud a la hora de repartir el dinero, hasta noviembre se ha pagado el 29% del total presupuestado para este año, como le critica el PP, hasta el destino de los fondos, proyectos públicos y no empresas privadas, como le cuestiona la patronal CEOE.
Además, según el proyecto de Adenda al Plan de Recuperación por el que el Gobierno pide a Bruselas el resto de los fondos que faltan por adjudicarle hasta sumar los 160.000 millones de euros, elaborado por el Ministerio de Nadia Calviño, se admite que los fondos recibidos hasta ahora no han servido para acabar con la brecha de igualdad de las mujeres empresarias.
Según los ‘Indicadores de Impacto del Plan de Recuperación’, incluidos en la citada Adenda, la brecha de género de las mujeres en el empleo era del 9,7% en 2021 y ha subido al 10% en 2022 -la fuente utilizada es la Encuesta de Población Activa (EPA)-. En cuanto al otro indicador utilizado por el Gobierno, el porcentaje de mujeres en puestos directivos en las empresas, en 2020 fue del 35%, sin fondos europeos, y en 2021 ha cerrado en el 33%, con fondos europeos. En este caso la fuente son los datos de afiliación de la Seguridad Social. De momento no aporta datos sobre 2022.
El Gobierno señaló la igualdad de género como uno de los pilares del Plan de Recuperación y Resiliencia y uno de los principales objetivos de los fondos europeos. Cita en el documento algunas medidas que ha ido tomando para reducir la desigualdad, como la ley que obliga a igualar el salario de hombres y mujeres en las empresas.
Pero lo cierto es que los datos que aporta el propio Gobierno son claros. Se ha mejorado en otros aspectos como el abandono educativo temprano, la tasa de temporalidad o en hogares con todos sus miembros en paro. Pero la evolución no es positiva en los aspectos de Igualdad.
Se da la circunstancia de que justo en estos momentos se está poniendo en duda la labora de Irene Montero, ministra de Igualdad, y de Fernando Grande-Marlaska, de Interior, por el repunte en diciembre de las muertes de mujeres a manos de sus parejas, algo de lo que hicieron una dura oposición contra el PP cuando gobernaba Mariano Rajoy.
No llega el dinero
El fiasco de los fondos para acabar con la desigualdad de las mujeres empresarias es uno más, según las patronales. El dinero no ha llegado a las empresas, dicen en la CEOE, y sobre todo se han aprobado proyectos públicos, de los diversos ministerios y de las comunidades autónomas, pero no de las compañías.
Además, esta semana se han conocido los datos de ejecución de estos fondos hasta noviembre, según la IGAE, y se ha repartido sólo 8.237 millones, el 29% de todo lo previsto para este año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre plano y se sitúa por encima de los 12.700 puntos, tras los resultados de Sabadell
-
Llega a España la microjubilación: el giro de 180º es oficial y así te va a afectar
-
Adiós a este importante subsidio: el requisito del SEPE que lo cambia todo
-
Estos son los jubilados que Hacienda tiene en el punto de mira: comprueba si eres uno de ellos
-
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá
Últimas noticias
-
En marcha la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España
-
Fernando Tejero se sincera sobre su etapa más complicada: «Sufrí el repudio de la gente»
-
Mallorca vuelve a registrar heladas de hasta -3ºC este viernes
-
La Diputación de Badajoz permitió al hermano de Sánchez cobrar un sobresueldo de 61.000 € de la ONCE
-
PSOE y Compromís rechazan que el Ayuntamiento de Paiporta pague a los vecinos el agua tras la DANA