La razón por la que no deberías heredar la casa de tus padres, según una asesora financiera: «Es una manera de…»
Una experta en finanzas explica que heredar en vida es mejor, pero ¿cómo hacerlo?
Esto es lo que cuesta en España hacer un testamento en 2025: lo que pasa si no lo haces
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
¿Es algo realmente bueno que nuestros padres nos dejen su casa en herencia? En un principio puede serlo tanto si queremos quedarnos la casa para vivir sin necesidad de pagar hipoteca o un alquiler, o si decidimos venderla o ponerla de alquiler, pero no podemos olvidar que dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivamos, el famoso impuesto de sucesiones puede resultar en un gasto inesperado al que hacer frente. Entonces ¿existe alguna alternativa?. Una experta en finanzas ha dado la clave y sugiere una mejor opción que además permite heredar cuando nuestros padres todavía están en vida.
La asesora financiera Marta Dorado, conocida en redes como @martafintips ha explicado una estrategia que podría evitar pagar impuestos innecesarios a la hora de heredar bienes inmuebles y, además, ayudar a la generación de riqueza familiar. La clave de su propuesta está en no heredar directamente la vivienda, sino en transferir la nuda propiedad en vida, mientras los padres conservan el usufructo. Este modelo, aunque poco conocido para muchos, supone una ventaja fiscal considerable y permite una mejor planificación del patrimonio. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta estrategia y por qué podría ser una mejor opción que recibir la casa como herencia? A continuación te vamos a explicar las ventajas e inconvenientes de esta alternativa y analizamos si realmente es una opción viable para todas las familias.
¿Por qué no deberías heredar la casa de tus padres?
Para entender por qué heredar una casa no siempre es la mejor opción, primero hay que comprender dos conceptos clave en derecho sucesorio:
- Nuda propiedad: es el derecho de ser propietario legal de un bien, pero sin poder utilizarlo ni beneficiarse de él hasta que el usufructuario fallezca.
- Usufructo: es el derecho a usar y disfrutar de un bien, sin ser su propietario legal. Esto significa que los padres pueden seguir viviendo en la vivienda o alquilarla sin que sus hijos tengan poder sobre ella hasta su fallecimiento.
Con esta estrategia, los padres ceden en vida la nuda propiedad a sus hijos, pero mantienen el usufructo, lo que les permite seguir usando la casa hasta su fallecimiento. De este modo, cuando los padres fallecen, la vivienda ya no forma parte de la herencia, evitando una carga fiscal elevada.
Piensa que como @martafintips dice, en el caso de que tus padres lleven muchos años viviendo en esa casa, seguro que el valor se ha multiplicado de modo que si mueren y te la dejan en herencia, tendrás que pagar bastante en impuestos en caso tanto de heredarla, como venderla en un futuro por lo que la opción de la nuda propiedad puede resultar mucho más beneficiosa.