Hallazgo histórico: descubren en Países Bajos un tesoro de 400 monedas de oro con 2.000 años de antigüedad
Encuentran 1.368 monedas romanas de la época de Nerón
Hallan una reliquia del imperio romano durante las obras del Jubileo
Encuentran un tesoro de 321 monedas de plata de hace 1.000 años
Los tesoros pueden pasar siglos ocultos bajo la tierra, esperando a ser encontrados. Cuando finalmente salen a la luz, surgen preguntas inevitables: ¿cómo llegaron allí?, ¿quién las dejó?, ¿por qué nunca fueron recuperadas?
Ese es el caso del hallazgo en los Países Bajos, donde arqueólogos y aficionados descubrieron un conjunto de monedas con 2.000 años de antigüedad. Es una colección única, con piezas romanas y británicas, algo nunca antes visto en el continente europeo. Sigue leyendo para entender más sobre este descubrimiento y lo que revela sobre el pasado.
Descubren monedas de oro en un lugar apartado de Países Bajos
El hallazgo ocurrió en 2023 en un campo de Bunnik, cerca de Utrecht, en una región que en la antigüedad formaba parte de la frontera norte del Imperio Romano. A diferencia de otros descubrimientos en asentamientos o fuertes, estas monedas estaban enterradas en un área apartada, lo que ha generado varias hipótesis sobre su origen y propósito.
El tesoro está compuesto por 404 monedas, de las cuales 72 son de oro (aurei) y el resto de plata (denarios). Su datación abarca desde el 200 a.C. hasta el 47 d.C., lo que sugiere que no fueron acumuladas de golpe, sino a lo largo de generaciones.
Algunas piezas destacan por su estado impecable, sin señales de uso, lo que indica que pudieron haber sido enterradas poco después haber sido emitidas.
Entre las monedas romanas hay retratos de emperadores como Julio César y Claudio. También se encontraron 44 monedas británicas con la inscripción del rey celta Cunobelino, lo que refuerza la idea de que este tesoro estuvo ligado a las campañas militares romanas en Britania.
Los investigadores consideran que los legionarios romanos pudieron haber traído estas monedas desde la isla tras las invasiones ordenadas por Claudio en el año 43 d.C.
¿Qué revelan estas monedas sobre la economía y expansión del Imperio Romano?
Este tesoro aporta información clave sobre la economía del Imperio Romano y sobre cómo se daban los intercambios entre Roma y Britania en una época de expansión y conflictos. Se cree que las monedas británicas llegaron al continente como botín de guerra o como parte del salario de los soldados romanos que participaron en la conquista.
El lugar donde se encontró el tesoro es clave para entender su historia. Esta región formaba parte de los limes germánicos, las fronteras fortificadas del imperio. Desde aquí, Roma organizaba y lanzaba expediciones hacia Britania, y también era el punto de retorno de las tropas que volvían de la campaña.
La hipótesis más fuerte es que las monedas fueron enterradas intencionalmente. En la antigüedad, era común ocultar riquezas en tiempos de crisis o como parte de rituales religiosos. Es posible que un soldado romano las haya escondido con la intención de recuperarlas más tarde o que hayan sido una ofrenda a los dioses tras una campaña exitosa.
Las monedas muestran una combinación de símbolos celtas y latinos, reflejando el contacto y la influencia entre ambas culturas en un momento en el que Roma consolidaba su dominio en el norte de Europa.
Este conjunto de monedas ha sido adquirido por el Rijksmuseum van Oudheden, donde ahora forma parte de la exposición sobre la presencia romana en los Países Bajos.
Su análisis sigue en marcha, y los expertos esperan que ofrezca más pistas sobre el comercio, la guerra y la vida en la frontera del imperio hace 2.000 años.
Lo último en Historia
-
Poca gente lo sabe: este militar malagueño fue clave en la Independencia de EEUU y recibió un gran honor
-
Capilla Sixtina: historia, curiosidades y qué ver
-
Ver para creer: una anciana guardaba en casa un tesoro de un millón de euros, y lo usaba como sujetapuertas
-
Increíble pero cierto: el deporte más practicado en la Edad Media ha llegado casi intacto a nuestros días
-
Ni plagas ni asteroides: descubren la causa por la que los egipcios dejaron de hacer pirámides gigantes
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: la operación de Luis genera preocupación
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
-
El activismo ‘woke’ se recicla en antisemitismo
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte