La Bolsa española negocia 378.121 millones de euros en 2021, un 11,9% menos que en 2020
El Ibex 35 se acerca a los 8.800 puntos en el arranque de 2022
El dividendo vuelve a la Bolsa española: crece un 5% al repartirse 17.000 millones en 2021
La Bolsa española negoció 32.306 millones en septiembre, un 2,7% más que hace un año
La Bolsa española negoció 378.120,9 millones de euros en renta variable en el conjunto de 2021, un 11,9% que en el año anterior. El número de negociaciones acumuladas en el año fue un 19% inferior a la de 2020, con un total de 45,1 millones de operaciones.
Sólo en el mes de diciembre de 2021, la Bolsa española negoció 27.766,9 millones de euros, un 29,6% por debajo de noviembre y un 23,5% inferior a diciembre de 2020. La caída en el número de operaciones (hasta 3,2 millones) fue del 21,5% respecto al mes anterior y del 28,5% frente al mismo mes del año anterior, según la información publicada este lunes por Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Cuota de mercado
BME alcanzó durante el ejercicio una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 71,56%. La horquilla media en el año fue de 5,82 puntos básicos en el primer nivel de precios y de 8,55 puntos básicos con 25.000 euros de profundidad del libro de órdenes, según el informe independiente de LiquidMetrix, que incluyen la contratación realizada en los centros de negociación, tanto en el libro de órdenes transparente (LIT), incluyendo las subastas, como la negociación no transparente (dark) realizada fuera del libro.
En cuanto a la renta fija, el volumen contratado alcanzó los 234.019,8 millones de euros en el año 2021, un 16,2% por debajo de 2020, con 7.908,3 millones en diciembre (-54% respecto a noviembre y -40% frente a diciembre de 2020).
Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, ascendieron a 393.415,6 millones de euros, lo que implica un descenso del 2,6% en el año. El volumen admitido en diciembre fue de 19.711,3 millones, un 26,7% inferior a noviembre y un 25,4% por debajo del mismo mes de un año antes. A cierre del año, el saldo vivo en renta fija se situó en 1,72 billones de euros, con un descenso del 0,6% en diciembre, pero un incremento del 4,1% frente a un año antes.
En el mercado de derivados financieros, la negociación cayó un 10,9% en el año en los futuros sobre Ibex 35 (subió un 13,7% en diciembre frente al mismo mes de 2020) y un 40% en los futuros Mini Ibex (disminuyó un 8,9% en diciembre), mientras que los futuros sobre acciones aumentaron un 3,4% en el año (-54,1% en diciembre).
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025