El Bundesbank advierte de que Alemania está abocada a la recesión por la variante ómicron
¿Por qué hay personas que no se contagian de Covid?
Un nuevo estudio explica el posible origen del coronavirus
Las maneras de saber si has pasado la Covid
La economía de Alemania, la mayor del Viejo Continente, parece destinada a recaer en recesión en el arranque de 2022, ya que es probable que la actividad económica del país se haya reducido notablemente entre enero y marzo, después de la contracción del 0,7% registrada en el último trimestre de 2021, según advierte el Bundesbank, el banco central alemán, que señala a la variante ómicron como culpable, por las medidas de confinamiento y las bajas laborales de personas contagiadas.
«Es probable que la producción económica alemana vuelva a disminuir notablemente en el trimestre de invierno de 2022, según la evaluación de los expertos», recoge el Bundesbank en su boletín mensual, donde señala el impacto de la variante ómicron en la actividad y el comportamiento de los agentes económicos. No obstante, el banco central germano destaca que la última ola de la pandemia apenas ha dejado huellas en el mercado laboral, permitiendo que continúe la recuperación del empleo, a pesar de la elevada tasa de infecciones.
De este modo, y en vista de la muy buena situación de la demanda, el banco central germano confía en que la economía de Alemania vuelva a acelerarse en la primavera, siempre que la pandemia disminuya y los cuellos de botella en el suministro continúen aliviándose. «Desde la perspectiva actual, el panorama económico es solo un poco menos favorable de lo esperado en las proyecciones de diciembre de 2021, a pesar de la mayor carga provocada por la pandemia y la alta inflación», concluyen los expertos.
Inflación
En cuanto a la evolución de los precios, el Bundesbank destaca que la tasa de inflación se moderó en enero «comparativamente poco», a pesar de finalizar el efecto de base a raíz de la reducción del IVA aplicada durante la segunda mitad de 2020 y que provocó un alza automático de la tasa de inflación en 2021. En este sentido, el banco central apunta que el encarecimiento de la energía fue el principal responsable del persistente nivel elevado de inflación y advierte de que se trata de una tendencia que podría continuar.
«En los próximos meses, es probable que la inflación se mantenga alta en un contexto de inflación significativa a nivel mayorista», recoge el boletín del Bundesbank en referencia a las presiones procedentes de los cuellos de botella, así como de mayores costes de transporte y mayores precios de las materias primas. Sin embargo, la institución reconoce que no se trata de un «fenómeno alemán», ya que la tendencia alcista de los precios se ha generalizado en muchos países industrializados, añadiendo que, en algunos países, se han observado ya incrementos salariales. «En este contexto, muchos bancos centrales endurecieron su política monetaria o al menos prometieron hacerlo», añade.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
Últimas noticias
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
Olivia, la niña mallorquina de dos años con ‘piel de mariposa’
-
La juez del ‘caso Negreira’ llama a declarar como investigados a Bartomeu, Rosell y al hijo de Negreira
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick
-
Barcelona – Celta de Vigo: horario, canal TV y dónde ver online en directo el partido de Liga