Bruselas pide al TJUE que multe a España porque Yolanda Díaz no adapta las normas laborales a Europa
Bruselas quiere que Yolanda Díaz adapte la regulación de España a las exigencias europeas para proteger a los trabajadores
Bruselas ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que multe a España porque el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, no adapta la normativa laboral a la de Europa. En concreto, la Comisión Europea ha solicitado sanciones económicas porque no se ha adaptado la legislación española a la normativa comunitaria en cuestiones de transparencia en condiciones laborales, según ha anunciado en un comunicado.
Así, Bruselas quiere que Yolanda Díaz adapte la regulación de España a las exigencias europeas en campos como la obligación a que los trabajadores reciban información detallada y oportuna sobre aspectos esenciales de su empleo, como el horario de trabajo y la remuneración.
Estas normas, según las medidas notificadas a la Comisión, aún no han sido establecidas por España. «La Directiva sobre condiciones de trabajo transparentes y predecibles (Directiva (UE) 2019/1152) ofrece amplios y actualizados derechos y protección laboral a los casi 200 millones de trabajadores de la UE», defienden las autoridades comunitarias.
Exigencias de Bruselas a Yolanda Díaz
La Comisión ya abrió expediente a España en septiembre de 2022, seguido de un ultimátum para adaptar estas disposiciones a su legislación nacional en junio de 2023. En febrero de 2025, España notificó a la Comisión las medidas nacionales que transponían algunas, pero no todas, las disposiciones de la directiva.
Por tanto, la Comisión considera que los esfuerzos realizados por las autoridades españolas son «insuficientes» hasta la fecha y ha decidido llevar al Gobierno de Pedro Sánchez ante el TJUE, al que ha solicitado también que imponga sanciones pecuniarias.
«La Comisión considera que los esfuerzos de las autoridades han sido insuficientes hasta la fecha y, por lo tanto, lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para solicitar la imposición de sanciones económicas», explica Bruselas.
«Las normas de la UE también garantizan que los trabajadores disfruten de unas condiciones laborales mínimas», denuncia Bruselas señalando al Gobierno de Sánchez.
«Con estas normas, los trabajadores tienen, por ejemplo, derecho a una mayor previsibilidad en cuanto a las tareas y el tiempo de trabajo. También tienen derecho a recibir información oportuna y más completa sobre aspectos esenciales de su trabajo, como el tiempo de trabajo y la remuneración», afirma.
«Las normas de la UE también garantizan que los trabajadores disfruten de unas condiciones laborales mínimas, como la limitación del periodo de prueba a un máximo de seis meses. En particular, estas normas benefician a entre dos y tres millones de trabajadores en condiciones de empleo precarias», argumenta.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025