Bruselas pide a los gobiernos coordinación y criterios científicos para obligar a los viajeros a guardar cuarentena
La Comisión Europea (CE) ha pedido este martes que los países que decidan obligar a los viajeros internacionales a guardar una cuarentena de 14 días al llegar a su territorio, como ha anunciado España, se basen en criterios «epidemiológicos y científicos», sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias y lo hagan en coordinación con sus vecinos europeos y las instituciones comunitarias.
«Las medidas sobre cuarentenas son una competencia nacional. Esperamos que estas medidas tengan en cuenta criterios epidemiológicos y científicos y que sigan, por ejemplo, las recomendaciones del ECDC (Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades)», ha explicado el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker.
«Esperamos también que los Estados miembros con medidas de cuarentena que apliquen las mismas reglas hacia otros Estados miembros si tienen una situación epidemiológica similar. Y también es muy importante que lo hagan en coordinación con los países vecinos, el resto de los Estados miembros y la Comisión Europea», ha añadido.
El portavoz comunitario ha recordado además que las restricciones a la libertad de movimiento «deben cumplir con los principios de proporcionalidad y no discriminación», así como que la legislación de la UE sigue aplicándose en Reino Unido mientras dure el periodo de transición del Brexit.
De esta forma, Bruselas ha querido subrayar que se apliquen «las mismas normas» para decidir qué viajeros tienen que guardar cuarentenas al llegar a su territorio sobre la base de la situación epidemiológica de su país de origen y no con criterios subjetivos que generen discriminación entre los ciudadanos europeos.
Reino Unido y Francia
«Es un análisis que debe hacerse para decidir si se sigue adelante o no con cuarentenas y si se sigue adelante o no con excepciones a las cuarentenas», ha insistido el portavoz. Así, De Keersmaecker se ha referido en particular al acuerdo entre el primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente francés, Emmanuel Macron, para que los ciudadanos que viajen entre ambos países no tengan que guardar cuarentena.
En concreto, la Comisión Europea ha celebrado la cooperación entre París y Londres pero ha reiterado que ésta debe basarse en criterios científicos y además debe aplicarse también las mismas reglas al resto de socios comunitarios. «Esperamos que el mismo tipo de excepciones se apliquen para llegadas desde otros Estados miembros que se encuentran en la misma situación epidemiológica», ha expresado portavoz.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda