Bruselas estudia si plataformas como Google o Netflix deben pagar un peaje como pide Telefónica
La Comisión Europea ha abierto este jueves a consulta pública si las grandes plataformas de creación de contenido, como Google, Netflix o Amazon, entre otras, deben pagar un peaje a los operadores nacionales de telecomunicaciones para garantizar que todos los agentes contribuyan de manera «justa y equitativa» a las inversiones de la infraestructura. De este modo, Bruselas responde a la reclamación de algunas de las principales operadoras europeas, entre ellas Telefónica, que pedían que las multinacionales tecnológicas asumiesen parte de los costes de la infraestructura, ya que también disfrutan de sus beneficios.
«Lo que estamos discutiendo hoy es mucho más importante que la pelea entre operadores y plataformas», ha aseverado el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, en rueda de prensa antes de aclarar que lo que busca es «garantizar un paisaje equitativo» que repercuta en beneficios para el usuario final. Según ha añadido el comisario, en una época de «grandes trastornos tecnológicos», la Unión Europea (UE) está haciendo «todo lo posible por construir un Mercado Único para la década digital», atendiendo también a las posibles ventajas de un mercado de frecuencias integrado.
«Esperamos que esta consulta sea lo más amplia posible e invitamos a todos los interesados a que respondan, ya que esta consulta es muy valiosa para nosotros y queremos implicar a todos aquellos que tienen un papel que desempeñar», ha aseverado Breton. El objetivo es recabar opiniones sobre el cambiante tecnológico y de mercado y cómo puede afectar al sector de las comunicaciones electrónicas, en particular, para determinar los tipos de infraestructura necesarios para que Europa se mantenga a la vanguardia de desarrollos tecnológicos transformadores y liderar la transición digital en los próximos años.
La consulta también recabará la opinión de las partes interesadas sobre cómo garantizar que las inversiones necesarias para desplegar tales infraestructuras se movilicen oportunamente en toda la UE. Este sondeo forma parte de un diálogo abierto con todas las partes interesadas sobre la posible necesidad de que todos los agentes que se beneficien de la transformación digital contribuyan equitativamente a las inversiones en infraestructuras de conectividad, lo que requerirá un análisis exhaustivo de hechos y cifras, antes de decidir sobre la necesidad de adoptar nuevas medidas.
En este sentido, Breton se ha referido a la Declaración de derechos y principios digitales, que establece que «todos los agentes del mercado que se beneficien de la transformación digital deben asumir sus responsabilidades sociales y hacer una contribución justa y proporcionada a los bienes, servicios e infraestructuras públicos, en beneficio de todos los europeos». Por último, la consulta aborda la cuestión de cómo garantizar la asequibilidad de la conectividad para los consumidores y cómo avanzar hacia un mercado único más integrado para el sector de la conectividad.
Bruselas ha invitado a todas las organizaciones, empresas y ciudadanos interesados a completar la encuesta en un plazo de 12 semana, con el 19 de mayo como fecha límite para presentar contribuciones. Una vez finalizada la encuesta, la Comisión informará sobre los resultados y, en función de ellos, estudiará las medidas más adecuadas para el futuro del sector de las comunicaciones electrónicas para regresar con la presentación de sus conclusiones en verano.
Lo último en Economía
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
Últimas noticias
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Negueruela ordena al Parlamento balear que OKDIARIO no pueda hacerle preguntas
-
Una refinería de Repsol en La Coruña acaba en llamas y deja una enorme humareda por el apagón masivo
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora