Bruselas estudia si plataformas como Google o Netflix deben pagar un peaje como pide Telefónica
La Comisión Europea ha abierto este jueves a consulta pública si las grandes plataformas de creación de contenido, como Google, Netflix o Amazon, entre otras, deben pagar un peaje a los operadores nacionales de telecomunicaciones para garantizar que todos los agentes contribuyan de manera «justa y equitativa» a las inversiones de la infraestructura. De este modo, Bruselas responde a la reclamación de algunas de las principales operadoras europeas, entre ellas Telefónica, que pedían que las multinacionales tecnológicas asumiesen parte de los costes de la infraestructura, ya que también disfrutan de sus beneficios.
«Lo que estamos discutiendo hoy es mucho más importante que la pelea entre operadores y plataformas», ha aseverado el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, en rueda de prensa antes de aclarar que lo que busca es «garantizar un paisaje equitativo» que repercuta en beneficios para el usuario final. Según ha añadido el comisario, en una época de «grandes trastornos tecnológicos», la Unión Europea (UE) está haciendo «todo lo posible por construir un Mercado Único para la década digital», atendiendo también a las posibles ventajas de un mercado de frecuencias integrado.
«Esperamos que esta consulta sea lo más amplia posible e invitamos a todos los interesados a que respondan, ya que esta consulta es muy valiosa para nosotros y queremos implicar a todos aquellos que tienen un papel que desempeñar», ha aseverado Breton. El objetivo es recabar opiniones sobre el cambiante tecnológico y de mercado y cómo puede afectar al sector de las comunicaciones electrónicas, en particular, para determinar los tipos de infraestructura necesarios para que Europa se mantenga a la vanguardia de desarrollos tecnológicos transformadores y liderar la transición digital en los próximos años.
La consulta también recabará la opinión de las partes interesadas sobre cómo garantizar que las inversiones necesarias para desplegar tales infraestructuras se movilicen oportunamente en toda la UE. Este sondeo forma parte de un diálogo abierto con todas las partes interesadas sobre la posible necesidad de que todos los agentes que se beneficien de la transformación digital contribuyan equitativamente a las inversiones en infraestructuras de conectividad, lo que requerirá un análisis exhaustivo de hechos y cifras, antes de decidir sobre la necesidad de adoptar nuevas medidas.
En este sentido, Breton se ha referido a la Declaración de derechos y principios digitales, que establece que «todos los agentes del mercado que se beneficien de la transformación digital deben asumir sus responsabilidades sociales y hacer una contribución justa y proporcionada a los bienes, servicios e infraestructuras públicos, en beneficio de todos los europeos». Por último, la consulta aborda la cuestión de cómo garantizar la asequibilidad de la conectividad para los consumidores y cómo avanzar hacia un mercado único más integrado para el sector de la conectividad.
Bruselas ha invitado a todas las organizaciones, empresas y ciudadanos interesados a completar la encuesta en un plazo de 12 semana, con el 19 de mayo como fecha límite para presentar contribuciones. Una vez finalizada la encuesta, la Comisión informará sobre los resultados y, en función de ellos, estudiará las medidas más adecuadas para el futuro del sector de las comunicaciones electrónicas para regresar con la presentación de sus conclusiones en verano.
Lo último en Economía
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
-
Duro Felguera vuelve a ampliar el preconcurso de acreedores hasta el 20 de octubre
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
Últimas noticias
-
El Senado llevará a Armengol ante el Constitucional por el bloqueo de 31 leyes del PP en el Congreso
-
Alcaraz rompe su techo y ya acecha la mejor temporada de la última década en el tenis
-
Científicos desarrolla un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
La entidad referencia del valenciano pide que Morant dimita por decir que los valencianos hablan catalán
-
Silencio sepulcral en la izquierda ante el partido del Barça de basket contra el Hapoel de Tel Aviv