Bruselas amenaza a España con una sanción por el retraso en publicar una estadística del INE
Eurostat envía un requerimiento formal al INE para que adapte una de sus estadísticas bajo amenaza de sanción.
Además de afrontar grandes multas por retrasos normativos conocidos como el de la Ley hipotecaria o el de la depuración de aguas, España ha recibido un tirón de orejas reciente desde Bruselas por su retraso en adaptarse al reglamento SEC 2010 (Sistema Europeo de Cuentas).
La Comisión Europea, a través de Eurostat, ha mandado un requerimiento interno a Madrid para exigir la publicación de una nueva estadística conforme a lo establecido en dicho reglamento. De no hacerlo a tiempo, España tendrá que afrontar otra sanción comunitaria, según confirman a este periódico fuentes conocedoras del requerimiento.
En concreto, Eurostat reclama que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haga públicos los balances de activos no financieros. Esta estadística es un complemento que aportará más datos dentro de las cuentas trimestrales no financieras de los sectores institucionales (CTNFSI). Unas cuentas que sirven para cuantificar las relaciones económicas que acontecen cada trimestre entre los sectores que forman la economía nacional (hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, sociedades no financieras, instituciones financieras y administraciones públicas), así como sus relaciones con el resto del mundo. Se trata así de una serie que permite describir distintas fases del proceso económico, como la producción, la generación de renta, el consumo final o el ahorro, entre otros.
El INE ya trabaja en preparar esta estadística, según confirma un portavoz oficial a OKDIARIO. Sin embargo, la publicación se retrasará hasta final de año. Se hará así para hacerlo coincidir con un cambio de base en la contabilidad nacional que está previsto acometer en el último trimestre de este año. Se espera que a tiempo para evitar esa sanción, aunque no hay garantías de ello.
España tiene el dudoso honor de ser uno de los Estados de la UE con más multas y procesos sancionadores abiertos por Bruselas. Según los últimos datos publicados el pasado año, hay más de 60 expedientes abiertos contra España por haber traspuesto o aplicado de forma incorrecta normativas comunitarias. A esa cuantía se suma una treintena de procedimientos de infracción se suman a ese listado, a lo que habría que añadir otros requerimientos internos.
El más costoso es en este momento el que sobrevuela por el retraso en la ya aprobada Ley de Crédito Hipotecario, un procedimiento que podría tener un coste para las arcas públicas españolas de 80 millones de euros si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) cumple con la amenaza ya esbozada por el abogado general de la UE de ejecutar la sanción.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel