La brusca caída del consumo en los primeros días de abril apunta ya a un profundo desplome del PIB
La brusca caída de la demanda eléctrica, del consumo de gasolinas y gasóleos y de la venta de coches en los primeros días de abril apuntan a un profundo desplome del PIB en España por la crisis del coronavirus. De momento, solo existen previsiones de diferentes organismos que calculan una caída de hasta el 10% en el conjunto del año, en el peor de los casos.
La demanda eléctrica cae este lunes de Pascua en España un 17% respecto al lunes de Pascua del año pasado, según datos de Red Eléctrica. Respecto al lunes de la semana anterior, en el que sí estaban vigentes todas las medidas más restrictivas de parón de la actividad económica, la caída en la demanda eléctrica a esa misma hora es de un 7,32%.
Hay que tener en cuenta que este lunes se ha iniciado la actividad en las actividades no esenciales, como la construcción y la industria, aunque en algunas regiones es fiesta. Por lo tanto, la caída de la demanda es mayor incluso que con la economía parada. En comparación con el lunes 23 de marzo, sin parón económico, la caída es de un 22%.
Gasolinas
Desplome similar ha sufrido el consumo de gasolinas y gasóleos, afectando a los ingresos de compañías petroleras y productos derivados y a otros sectores como taxistas o aerolíneas. Según los datos de salidas de estos productos de CLH, el consumo de gasolinas ha caído un 82% la semana pasada, mientras que el de gasóleos lo ha hecho en un 68%.
En la tercera semana del estado de alarma decretada por el Gobierno, del pasado 30 de marzo al 6 de abril, las caídas en las salidas de gasolinas fueron de un 82,6% y en las de gasóleos A, un 62,2%.
Mientras, el queroseno, combustible utilizado por las compañías aéreas, ha bajado un 92%, frente al 91% de la tercera semana de confinamiento.
Por último, la venta de vehículos se va a desplomar un 90% en abril, según José Vicente de los Mozos, presidente de la patronal del sector, Anfac. En marzo ya cayó un 70%. A todo esto hay que sumar el desplome en las ventas de viviendas y en el turismo, sectores claves de la economía española.
El conjunto del desplome del consumo augura una dura caída del PIB. La AIReF lo ha cifrado de momento en el -0,1% en el primer trimestre y en el -1,6% en el segundo. Otras instituciones elevan la caída incluso hasta el 15% ó 20% en el segundo trimestre, a partir del cual empezaría a mejorar.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Norris da un zarpazo a Piastri en Hungría y un mágico Alonso acaba quinto
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming