La brusca caída del consumo en los primeros días de abril apunta ya a un profundo desplome del PIB
La brusca caída de la demanda eléctrica, del consumo de gasolinas y gasóleos y de la venta de coches en los primeros días de abril apuntan a un profundo desplome del PIB en España por la crisis del coronavirus. De momento, solo existen previsiones de diferentes organismos que calculan una caída de hasta el 10% en el conjunto del año, en el peor de los casos.
La demanda eléctrica cae este lunes de Pascua en España un 17% respecto al lunes de Pascua del año pasado, según datos de Red Eléctrica. Respecto al lunes de la semana anterior, en el que sí estaban vigentes todas las medidas más restrictivas de parón de la actividad económica, la caída en la demanda eléctrica a esa misma hora es de un 7,32%.
Hay que tener en cuenta que este lunes se ha iniciado la actividad en las actividades no esenciales, como la construcción y la industria, aunque en algunas regiones es fiesta. Por lo tanto, la caída de la demanda es mayor incluso que con la economía parada. En comparación con el lunes 23 de marzo, sin parón económico, la caída es de un 22%.
Gasolinas
Desplome similar ha sufrido el consumo de gasolinas y gasóleos, afectando a los ingresos de compañías petroleras y productos derivados y a otros sectores como taxistas o aerolíneas. Según los datos de salidas de estos productos de CLH, el consumo de gasolinas ha caído un 82% la semana pasada, mientras que el de gasóleos lo ha hecho en un 68%.
En la tercera semana del estado de alarma decretada por el Gobierno, del pasado 30 de marzo al 6 de abril, las caídas en las salidas de gasolinas fueron de un 82,6% y en las de gasóleos A, un 62,2%.
Mientras, el queroseno, combustible utilizado por las compañías aéreas, ha bajado un 92%, frente al 91% de la tercera semana de confinamiento.
Por último, la venta de vehículos se va a desplomar un 90% en abril, según José Vicente de los Mozos, presidente de la patronal del sector, Anfac. En marzo ya cayó un 70%. A todo esto hay que sumar el desplome en las ventas de viviendas y en el turismo, sectores claves de la economía española.
El conjunto del desplome del consumo augura una dura caída del PIB. La AIReF lo ha cifrado de momento en el -0,1% en el primer trimestre y en el -1,6% en el segundo. Otras instituciones elevan la caída incluso hasta el 15% ó 20% en el segundo trimestre, a partir del cual empezaría a mejorar.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11