Brufau advierte del alto impacto para los hidrocarburos por las crisis de Venezuela y Libia
Antoni Brufau, presidente de Repsol, ha advertido este jueves del "alto impacto" sobre los precios de los hidrocarburos que están teniendo los conflictos existentes en Venezuela y Libia, donde la petrolera española está presente. Ha reclamado una salida pacífica y dialogada.
Brufau ha destacado que tanto en Venezuela, con su situación de crisis política y social, como en Libia, los conflictos «transcienden sus fronteras», reclamando una salida «pacífica y negociada» para ambos países.
En el caso concreto de Libia, donde el conflicto y la amenaza de las milicias afecta a la producción de la petrolera en el país en su yacimiento de Al Sharara, el directivo advirtió de que representa «una piedra de toque» para la capacidad de Europa de gestionar los problemas de índole geopolítica que «más le afectan».
Así, confió en que Occidente sea capaz de resolver estos conflictos de manera positiva para la población y manteniendo «la capacidad de su industria petrolera, así como la presencia de sus empresas como pilares claves para la recuperación económica posterior».
También valoró que el recrudecimiento de las sanciones económicas a determinados países por parte del Gobierno estadounidense de Donald Trump no solo tiene efectos sobre estos países sancionados, «sino también sobre las empresas internacionales que operamos en ellos». «¿Veremos que efectos tendrán en la capacidad mundial empresarial», añadió.
Laberinto
Además, Brufau señaló el riesgo que representa otras amenazas geopolíticas actualmente, como el Brexit, que se ha convertido «en un laberinto sin una salida clara», tras no haberse definido los términos del «divorcio» de los británicos de la Unión Europea de «un modo ordenado». «Seguirá marcando la agenda y nadie puede aventurar el final de este tema», dijo.
Por otra parte, también apuntó la crisis en Francia con los ‘chalecos amarillos’, que ha confirmado la necesidad de «modular bien» el impacto de las políticas en las clases más vulnerables, o el recrudecimiento de las relaciones entre Estados Unidos e Irán como claros riesgos geopolíticos, entre otros.
Por su parte, el presidente de Enerclub, Miguel Antoñanzas, valoró que la publicación presentada este jueves permite «acercar la complejidad del mundo energético a la sociedad», ya que «nadie es un sujeto pasivo». «El ciudadano se interesa por estos temas y también actúa», añadió.
El presidente de Enerclub y también de la eléctrica Viesgo destacó cómo la incertidumbre geopolítica seguirá en el futuro y repercutirá en los mercados energéticos, «marcados por la volatilidad».
Por su parte, el presidente de CECME, Iñigo Díaz de Espada, señaló que la publicación «une a la comunidad de la inteligencia, la geoestrategia y la energía desde 2014». «Permite analizar los vínculos de la geoestrategia con la comunidad de la energía. Estos campos hoy en día no se pueden entender uno sin el otro», dijo.
Temas:
- Repsol
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa