Bronca en el AVE a La Meca: Adif, Ineco y Consultrans condenados a pagar 16 millones al resto de socios
El gestor de la línea estrella de Renfe Madrid-Barcelona se va a Arabia a impulsar el AVE La Meca-Medina
El AVE a la Meca reanudará su servicio el 31 de marzo y venderá billetes desde este lunes
Bronca en el consorcio de empresas español que se adjudicó en 2012 el diseño, la construcción y la explotación del AVE entre La Meca y Medina, el mayor contrato obtenido por empresas españolas en el extranjero. Las compañías públicas que forman el consorcio, Adif, Ineco y Renfe, acudieron a un tribunal de arbitraje en 2018 por diferencias en determinados gastos en el proyecto contra las seis empresas privadas del consorcio. Este tribunal ha determinado ahora que las públicas Adif e Ineco y Consultrans deben pagar 16,4 millones al resto de socios, Indra, Cobra y Talgo, principalmente.
Así lo refleja el laudo del tribunal de arbitraje de 30 de noviembre pasado, que recoge la mayoría de los argumentos esgrimidos por las empresas privadas frente a las públicas, lideradas por la consultora Ineco, según explica Indra a sus accionistas en el informe anual. Posteriormente, con fecha 5 de diciembre, tanto Ineco como Adif solicitaron una corrección y aclaración del laudo, que fue contestado el 22 de diciembre «desestimando las principales correcciones solicitadas».
Este conflicto se inició en abril de 2018, cuando Ineco, Renfe y Adif presentaron ante la Corte Española de Arbitraje la reclamación contra los miembros privados del consorcio encargado de la obra, entre ellos Indra, que tiene un 7,19% del capital, Cobra y Talgo. A esa reclamación contestaron todos juntos a excepción de OHLA. El objeto del conflicto son determinar quién debía correr con unos gastos del proyecto. Tras la investigación correspondiente, el resultado final del tribunal condena a Ineco y Adif.
El AVE a La Meca es una de las grandes obras de las empresas españolas en el extranjero, más de 6.500 millones de euros de coste, pero que no ha estado exenta de polémica desde el principio. No sólo por las comisiones, que han salpicado incluso al rey Juan Carlos I, sino también por las estimaciones de tráfico, que se han tenido que reducir a la baja en varias ocasiones. Renfe, que es la encargada de explotar la línea desde su inauguración en septiembre de 2018, ha anunciado este miércoles que durante este Ramadán se ha batido el récord de pasajeros, con algo menos de un millón -se estimaron 60 millones de pasajeros anuales al principio-.
Cruce de arbitrajes
Este era sólo uno de los arbitrajes que se han instado las empresas españolas del consorcio del AVE a La Meca. Además, han pleiteado Ineco contra Consultrans, otro contra Cobra por parte del resto de socios, y otro de OHL, Copasa e Imathia por determinados gastos en Arabia. Además, Bombardier interpuso una demanda contra el consorcio por el mantenimiento de los trenes Talgo que circulan por las vías de Arabia Saudí.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones