Bridgewater alcanza una posición bajista del 0,7% en Santander, la misma que el 10 de marzo de 2020
El rey de los hedge funds justifica su posición bajista en Europa al verla como la damnificada en Ucrania
El cantautor Peter Muller se jugó 9 millones contra Indra el pasado ‘viernes negro’ del grupo español
Bridgewater, el mayor hedge fund del mundo, ha elevado su apuesta contra Santander hasta los mismos niveles en los que se posicionó cuando estalló la pandemia en Europa, en marzo de 2020.
De acuerdo a los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores consultados por OKDIARIO, el fondo estadounidense alcanzó el jueves una posición bajista sobre el primer banco español del 0,7%.
La sociedad de inversión controlada por el veterano inversor Ray Dalio elevó su apuesta contra Santander el pasado 13 de junio, hasta el 0,52%, y cuatro días después llegó al 0,63%.
Los recientes movimientos de Bridgewater en contra del valor en Bolsa de Santander, también de otras grandes cotizadas españolas, responde a las previsiones de caídas en los mercados por la persistencia de la inflación y la guerra en Ucrania.
Además, las subidas de tipos anunciadas por el Banco Central Europeo impactan sobre los valores financieros cotizados ante el temor de que provoquen un incremento de la morosidad.
Santander cerró el viernes en Bolsa a 2,61 euros por acción, tras perder un 0,10%. En el último mes la entidad presidida por Ana Botín ha perdido un 10,2% de su valor en el mercado.
Bridgewater ya aprovechó las caídas generalizadas en las Bolsas provocadas en marzo de 2020 por el estallido de la pandemia para tomar posiciones bajistas sobre Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola y Amadeus.
Según los registros de la CNMV, el hedge fund estadounidense alcanzó el 10 de marzo de 2020 una posición bajista sobre Santander del 0,7%, y del 0,89% dos días después.
El regulador del mercado español, al igual que sus homólogos europeos, prohibió operar entonces a los cortos, neutralizando el ataque a las cotizadas de inversores como Bridgewater.
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ya ha advertido que intervenir ahora sobre la operativa de los cortos, a pesar de la inflación y la guerra, no es una opción que esté sobre la mesa, como ha informado este periódico.
Lo último en Economía
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Leroy Merlin pone esto en su web y se lía la mundial: «Para mujeres y principiantes»
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
Últimas noticias
-
Los propalestinos radicales talan un árbol para boicotear la etapa de la Vuelta en Galicia
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Un retrato de maltrato que parece transparente: así es el debut de Lucía Solla con ‘Comerás Flores’
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo