El ‘Brexit’ provoca que los productos de lujo en Reino Unido sean más baratos que en Europa
La huerta española se juega 3.700 millones al año en el Brexit
UK obliga a las empresas a hacer listas con los trabajadores extranjeros tras el Brexit
Decía Napoleón sobre los ingleses que era un país de tenderos. Si esto es así no cabe duda de que el Brexit es una mala noticia pero vamos a recabar información para darle la razón al emperador francés.
La actriz americana Sarah Jessica Parker afirmaba en una película que mataría por sus Manolos. Se trata de unos zapatos artesanales realizados por el diseñador español Manolo Blahnik, de origen valenciano pero afincado en Londres, y que cuestan de media 600 euros. Gracias a esa magnífica decisión que ha supuesto el Brexit si vas a la capital inglesa a adquirir un par te pueden costar unos 98 euros menos que, si por ejemplo, te desplazas hasta la tienda que este zapatero de lujo tiene en la calle Serrano de Madrid y te los compras aquí.
Algo parecido ocurre con la joyería Tiffany´s de Nueva York. Si compras un anillo de compromiso de un quilate y corte Princesa para tu futura mujer en Londres te soplaran 8.100 libras, es decir, poco más de 9.000 euros. Si haces la misma operación en Tiffany´s de la calle Ortega y Gasset de Madrid tendrás que pagar 1.700 euros adicionales.
Todo esto se debe, a la caída sistemática de la libra que como ya hemos anunciado en OKDIARIO muchos expertos apuntan que acabará equiparándose en paridad con el euro. Tan es así que muchos fabricantes no descartan subir los precios, de hecho ya lo están haciendo, de sus productos comercializados en el Reino Unido para compensar la bajada de la stearling pound.
En tecnología ocurre prácticamente lo mismo. El flamante teléfono de Google, el llamado Pixel Phone, revistas del sector apuntan a que costará en Inglaterra 88 euros menos que en el resto del Viejo Continente.
Esta realidad es palmaria en el caso del iPhone 7, el último teléfono de la marca de la manzana mordida pues en su versión de 32 GB que cuesta en la capital inglesa 667 euros y en la capital española, en la tienda Apple de la Puerta del Sol, hay que abonar algo mas de 100 euros por tener el mismo producto.
Por todos son conocidas las Sales inglesas. Unas rebajas tan generosas que motivaban que muchos españoles se desplazaran en Navidades y en verano hasta Londres a comprar todo tipo de artículos. Con el Brexit lo que se ha logrado es que las rebajas inglesas sean prácticamente todo el año y sobre todo, si encima te beneficias de vuelos baratos sólo con lo que te ahorras en lo que compras ya amortizas el desplazamiento.
Napoleón Bonaparte estaba en lo cierto pero ¿esta fiebre consumista hará de verdad que se compensen por volumen lo que no se consigue por precio?. Y otra cuestión, los incrementos de precio de los productos que se fabrican fueran del Reino Unido y se comercializan allí ¿quien los sufrirá si no los propios ingleses?
Lo último en Economía
-
Acerinox defiende que los aranceles de Trump «son necesarios» para el sector del acero
-
Giro importante en MUFACE: todo lo que cambia a partir del 1 de mayo
-
Acerinox cierra en cifras rojas: ganó 1% menos en 2024 debido a una caída en ventas
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
Últimas noticias
-
¡Queremos ser tratados como cerdos, Pedro!
-
La Fiscalía chilena no ve delito en la difusión de las fotos de la princesa Leonor en un centro comercial
-
El IMAS garantiza la continuidad de la atención de las 18 personas sin hogar de Es Refugi
-
Última noche del adiós al Papa Francisco: horas de cola con fieles que recuerdan cómo fue con Juan Pablo II
-
La Audiencia de Madrid archiva la causa contra Nacho Cano: sus becarios entraron en España de forma legal