El ‘Brexit’ no afectará al comercio de la UE con Latinoamérica
La salida de Reino Unido de la Unión Europea no afectará a las relaciones comerciales entre esta última y mercados estratégicos como Latinoamérica, según un estudio elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU),
El informe, publicado bajo el nombre Acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Latinoamérica, no prevé que el Brexit “vaya a tener consecuencias apreciables sobre los procesos de comercio exterior entre Europa y Latinoamérica”.
El estudio analiza los acuerdos comerciales que la UE ha negociado y firmado con los países de América Latina y el Caribe y señala que sólo el 1,4% de las exportaciones británicas se destinan a Latinoamérica, muy por detrás de países como Alemania (6,5% del total).
«La UE tiene un gran número de acuerdos de libre comercio con terceros países y un complejo sistema de preferencias comerciales unilaterales”, señala el informe. Sin embargo, hay que tener en cuenta, añade, que «Reino Unido no heredará los acuerdos comerciales bilaterales realizados por la UE», por lo que “tendrá que renegociar desde cero” acuerdos comerciales con zonas estratégicas como Latinoamérica.
Esta negociación “no será fácil”, según el trabajo de investigación, ya que se trata de un proceso que podría conllevar “mucho tiempo” dejando a los exportadores de Reino Unido frente a “los obstáculos al comercio” que ha superado la UE después de años de negociaciones. Tanto es así, vaticina, que “los propios recursos administrativos del Reino Unido se verán sobrecargados para poder afrontar una batería de negociaciones de forma simultánea”.
De este modo, si bien la relaciones de la UE no se verán alteradas, «sí es posible que la Inversión Directa Extranjera (IDE) en el reino Unido sí pueda verse afectada», ya que se trata de un país que ha sido siempre “un destino prioritario” para este tipo de inversiones y el Brexit puede alterar esta visión.
Así, el informe señala que actualmente la Unión Europea consolida su liderazgo en los mercados latinoamericanos y se sitúa como el principal socio inversor extranjero, al destinar el 10% del total de su inversión en el exterior a los países latinoamericanos.
Tanto es así que, actualmente, la UE destina a esta zona una inversión superior a los 500 millones de euros, lo que representa una Inversión Directa Extranjera (IDE) mayor que la que representan sus principales competidores en Latinoamérica juntos: China, India y Rusia.
Lo último en Economía
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Ningún jubilado se plantea emigrar desde España a este país, pero es la mejor opción: vives de lujo con 800€
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
-
Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas
-
Confirmado por el INSS: giro radical en la edad de jubilación. Se adelanta y así te afecta
Últimas noticias
-
Si te piden el DNI en los hoteles esto es lo que tienes que decir: el aviso de un experto
-
El PSG de Luis Enrique vuelve a arrasar en Francia y ya es campeón de liga a falta de seis jornadas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado 5 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11