El Brexit desordenado apunta a las aseguradoras: uno de los sectores más dañados si no hay acuerdo
La patronal británica advierte a los ciudadanos y empresas de que tendrán que solicitar una 'green card' para poder viajar a la Unión Europea
El sector de las aseguradoras se ha sacudido esta semana con las informaciones que venían de Londres sobre la no aceptación del acuerdo de Brexit de Theresa May y el aumento de probabilidad de un Brexit duro. Desde Reino Unido han surgido todo tipo de voces clamando del peligro que supone una salida de la UE sin acuerdo en dos meses y medio, para un sector que precisamente necesita un acuerdo marco para poder seguir operando.
Actualmente, las aseguradoras de la UE pueden proporcionar contratos a los clientes en el Reino Unido, y las aseguradoras del Reino Unido pueden proporcionar contratos a los clientes en la UE con su pasaporte. Tras el Brexit, cesarán los derechos de pasaporte entre la UE y UK, convirtiéndose en aseguradoras de terceros países. De este modo, marcas con sede en Londres como son Aviva, Direct Line, Legal & General, Prudential, RSA o Saint James dependen de un acuerdo político para asegurar que puedan seguir operando sin restricciones en el mercado común.
La patronal advirtió a ciudadanos y empresas de que sin una ‘green card’ ya no estarán asegurados si viajan a la Unión Europea
La patronal británica ABI lo advirtió al día siguiente al voto: pidió a negocios y particulares que contacten con sus aseguradoras y soliciten una ‘green card’. En caso de viaje a la Unión Europea, tendrán que solictarla con al menos un mes de antelación y portarla si viajan fuera como prueba de que están asegurados. «La legislación europea actual que cubre a los corredores de seguros (Directiva de Distribución de Seguros) no tiene un concepto de equivalencia o los derechos de acceso al mercado que podría otorgar. Sin esto, no está claro qué significaría el acuerdo publicado ayer para nuestro sector», dijo su portavoz.
Bob Haken, socio de Norton Rose Fulbright, no se contuvo con sus puntos de vista sobre cómo el sector podría verse afectado, describiendo el enfoque en la equivalencia como «desafortunado».
“Lo que dice la Declaración Política sobre los servicios financieros en general es que habrá compromisos para “preservar la estabilidad financiera, la integridad del mercado, la protección de los inversores y la competencia justa, respetando la autonomía regulatoria y de toma de decisiones [del Reino Unido y la UE], y su capacidad para tomar decisiones de equivalencia en su propio interés», dijo. «Este enfoque en la equivalencia es desafortunado para la industria de seguros, ya que, a diferencia de otros servicios financieros, la equivalencia en virtud de Solvencia II no otorga acceso a los mercados para las empresas de seguros (el reaseguro se trata de manera diferente según el Artículo 172 de la Directiva de Solvencia de conformidad con la cual viene la equivalencia Acceso al mercado). En este momento, por lo tanto, parece poco probable que el Acuerdo de Retirada o la Declaración Política conserve los derechos de pasaporte de las aseguradoras del Reino Unido.
«Para el reaseguro -afirmó- hay un atisbo de esperanza en cuanto a que existe un compromiso para llegar a las decisiones de equivalencia lo antes posible después del 29 de marzo de 2019, intentando concluir esas evaluaciones antes del 30 de junio de 2020». Sin embargo, hasta el momento «ninguno de los documentos reconoce el importante tema de la continuidad del contrato después de la expiración del período de transición, lo que significa que los planes de contingencia que muchos esperaban que fueran innecesarios deberán implementarse para fines de 2020».
Quedan cada vez menos días para la ejecución de la salida de la UE y, al contrario que otros sectores como el estrictamente de fondos de inversión que no parece temer un Brexit desordenado, los seguros están en el punto de mira.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025