El bono español y el euro sufrirán un batacazo si Le Pen gana las elecciones francesas
Macron atiza a Le Pen con la inflación disparada de Sánchez como ejemplo de mala gestión
Le Pen rechaza el bloqueo a la energía rusa y Macron la acusa de «depender del señor Putin»
Un triunfo de Le Pen en Francia minaría las ayudas europeas para España y las interconexiones eléctricas
Este domingo por fin se conocerá el resultado de la carrera presidencial en Francia, uno de los factores que han mantenido en vilo a los mercados durante el último mes. Aunque con un menor porcentaje que en 2017, las encuestas dan como ganador al actual presidente, Emmanuel Macron, un triunfo que devolvería cierta calma a los activos europeos. Por el contrario, el éxito de Marine Le Pen en las elecciones francesas supondría un batacazo para los bonos y el euro.
Tras la primera vuelta, las últimas encuestas apuntan a una diferencia mucho más estrecha que el 66% y el 34% que ambos candidatos -Macron y Le Pen, respectivamente- obtuvieron en los comicios anteriores. De esta forma, los sondeos no descartan la posibilidad de que la líder de Rassemblement National ocupe el Elíseo. Tampoco lo hacen los bancos de inversión o las gestoras de fondos.
Más allá de los descensos que podría provocar en las Bolsas, del 5% según los analistas de Barclays, la entidad británica pone el foco en el efecto que tendrá en los bonos franceses, así como en la prima de riesgo –el diferencial respecto a Alemania- del país.
Esperan una fuerte caídas de los bonos y un repunte del interés exigido a la deuda gala -existe una relación inversa entre ambos conceptos por el que cuando el precio cae sube la rentabilidad- que llevaría a la prima de riesgo francesa 60 puntos básicos por encima de los niveles actuales, por lo que podría superar los 100.
Estiman dicha subida teniendo en cuenta tres factores diferentes que pueden suponer incrementos de entre 15 y 20 puntos: una peor situación macroeconómica del país, una mayor posibilidad de Frexit -es decir, de que Francia abandone la UE a pesar de Le Pen no ha hecho referencia explícita a ello en su campaña-, y otras cuestiones como la venta de bonos por parte de inversores extranjeros.
Con esa perspectiva de ‘menos Europa’ en caso de una victoria de Le Pen en las elecciones francesas, en Barclays consideran que los bonos de las naciones de la periferia europea, como España o Italia, se verán golpeados. Esperan, teniendo en cuenta también los efectos que sobre ellos pueda tener cualquier anuncio o medida por parte del BCE- que los diferenciales de ambos países respecto a Alemania se incrementen en hasta 50 puntos básicos.
Una subida de tal calibre llevaría a la prima de riesgo española hasta casi los 150 puntos básicos, mientras que la italiana rondaría los 220. Por el contrario, estiman que el éxito de Le Pen favorecería al bono alemán a 10 años en el corto plazo, ante la búsqueda de refugio por parte de los inversores (el conocido como bund es considerado el de menor riesgo en Europa, por eso sirve como referencia para el resto). Sin embargo, ‘la tregua’ para los rendimientos sería breve debido a los elevados niveles de inflación -ya en el 7,4%- de la eurozona.
El ‘efecto Le Pen’ en el euro
“La caída del la Bolsa de Francia sería considerable si Le Pen llegara al Palacio del Elíseo y, en general, la prima de riesgo de la zona euro se mantendría en niveles elevados durante más tiempo. Al igual que con los bonos corporativos, las acciones del sector financiero se verían presionadas (inmediatamente y más tarde en caso de que Le Pen obtenga un buen resultado en las elecciones generales de junio)”, explican los expertos de Generali Investment.
Los mismos analistas consideran que una victoria de Macron supondría un leve alivio para el euro, lastrado por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania; mientras que el éxito de Le Pen en las urnas “elevaría la prima de riesgo de la moneda única de forma notable y más duradera”, situando el cambio frente al dólar en los 1,05 ‘billetes verdes’. En Barclays van más allá y ven a la divisa comunitaria cambiándose a 1,095 dólares con Macron en la presidencia y a 1,03 con Le Pen.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya