Bolt estima aumentar un 50% sus licencias VTC en Barcelona tras la sentencia europea contra Colau
José Manuel Berzal (UNAUTO) a OKDIARIO: «La aplicación de la limitación de VTCs por Colau es ilegal»
Varapalo judicial para Colau: Uber, Cabify y Bolt podrán operar con más de un vehículo por cada 30 taxis
Buenas noticias para Bolt. El varapalo judicial que emitió ayer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra el Gobierno catalán y el ayuntamiento de Ada Colau dará alas a esta empresa de movilidad urbana para operar con más libertad en Barcelona. Daniel José Georges, responsable para España de Bolt, ha confirmado a OKDIARIO que este fallo permitirá, en el corto plazo, reactivar entre 400 y 500 licencias para vehículos de transporte con conductor (VTC) en la ciudad condal. Cada conductor VTC puede facturar entre 6.000 y 8.000 euros al mes y, actualmente, Bolt cuenta con entre 1.000 y 1.200 licencias activas en esta ciudad.
Previamente Taxify, Bolt, procedente de Estonia, opera en España desde 2021 y está presente en más de 50 países. Según datos de Smartme Analytics, esta empresa se sitúa en tercera posición en el mercado de la movilidad urbana en España, después de haber arañado usuarios a Uber y a Cabify.
Georges, que celebra también que la sentencia del TJUE «va a aportar seguridad jurídica», estima que el decreto de la Generalidad del año pasado era el mayor impedimento que tenían los VTC para operar en Cataluña. Colau lo aplicó en Barcelona sin pestañear. Mediante esta ley, se imponían condiciones draconianas para todos aquellos conductores VTC: longitud mínima en los vehículos de 4,90 metros y poseer la etiqueta eco o cero, lo que obliga a tener un coche híbrido o uno eléctrico. Según Georges, sólo un puñado de coches en el mercado cumplen con estos requisitos. Estas condiciones arruinaron multitud de autónomos y pequeñas empresas que habían invertido importantes sumas de dinero en comprar un vehículo para operar con una VTC.
Sector atomizado
Actualmente, el sector VTC se encuentra fuertemente atomizado en toda España, al contrario de lo que sucedía en los años previos no es solo una actividad de grandes empresas como ocurría previamente: muchos autónomos y pymes cuentan con licencias para operar.
En línea con lo manifestado por otros actores del mercado, las limitaciones a los VTC eran «desproporcionadas y no justificadas». «No cabe discriminar un sector de transporte para proteger el taxi», sentencia Georges, que aplaude que el marco jurídico español vaya ahora a alinearse con el del resto de Europa, donde este tipo de limitaciones no existe.
Los VTC están regulados en España desde 2018, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez, con José Luis Ábalos como ministro de Transportes, aprobó un decreto que abrió la puerta a que las comunidades autónomas establecieran las condiciones para la concesión o denegación de nuevas licencias. Desde entonces, regiones como Cataluña, Comunidad de Madrid o Andalucía tienen su propia normativa para controlar el número de licencias.
Más de 20.000 se pueden reactivar
El ratio establecido por esta normativa cuenta con el aval del Tribunal Supremo desde ese mismo año. Sin embargo, esta sentencia del TJUE supone ahora un varapalo al taxi, ya que la anulación del ratio 1/30 abre la puerta a que miles de licencias VTC acaben aprobadas por este Alto Tribunal. Se estima que puede haber más de 20.000 licencias VTC recurridas ante el Supremo, que esperaba precisamente la pronunciación del TJUE para darles una salida.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
Laporta no aprende: promete la inscripción de Joan García con frases idénticas a cuando lo hizo con Olmo
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring