Las bolsas esperan escépticas el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China
Este miércoles tiene lugar la firma de la Fase 1 del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo. En este contexto, son muchos los expertos que han destacado que, a pesar de no conocerse los términos de este acuerdo con exactitud, será complicado que el país liderado por Xi Jinping pueda cumplir con todas las exigencias del Presidente americano Donald Trump.
Las bolsas europeas han amanecido en esta jornada en negativo y muestran el escepticismo con el que los inversores aguardan a que se produzca tan esperado acontecimiento, tras dos años de guerra arancelaria entre ambas superpotencias. El Ibex 35 cae alrededor de un 0,5% en la sesión de este miércoles, mientras el resto de plazas de Europa también cotizan en ‘rojo’. El parqué italiano pierde alrededor de un 0,5%, seguido por el CAC 40 y el DAX que caen alrededor de un 0,2%.
Los analistas de Investing.com, han destacado que «vuelve la incertidumbre a los mercados después de que este martes varios medios filtraran algunos puntos del acuerdo, que recordamos que oficialmente no se hará público hasta su firma. Entre esos puntos, destaca que los aranceles estadounidenses a China se mantendrían y, por otra parte, el mercado sigue viendo el objetivo de volumen de compras de productos estadounidenses por parte de China como algo utópico y difícil de cumplir».
Firma en Washington
La ceremonia de la firma de esta primera fase del tratado comercial entre China y EEUU está prevista en la Casa Blanca para las 11.30 horas de Washington (17.30 horas en España) y contará con la presencia del presidente de EEUU, Donald Trump, y del vice primer ministro chino, Liu He, quien ha liderado las negociaciones comerciales por parte de Pekín.
No obstante, a pesar del fin de las hostilidades comerciales entre ambas potencias, la primera fase del acuerdo aún mantendrá los aranceles del 25% impuestos por EEUU a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares (224.740 millones de euros), mientras que tampoco parece probable que vaya a resolver las profundas diferencias entre los dos países en materias estratégicas, como el desarrollo de tecnología 5G o inteligencia artificial.
«Tampoco ayuda a mejorar la situación la intención de Estados Unidos de seguir poniendo las cosas difíciles a empresas chinas como es el caso de Huawei», han remarcado los analistas de Investing.com.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025