BMN suelta lastre inmobiliario con rebajas de hasta el 26% para limpiar su balance
Banco Mare Nostrum (BMN) ha llegado a un acuerdo con la empresa de gestión inmobiliaria especializada en la gestión de activos impagados Aktua, para deshacerse de parte de sus inmuebles, reducir su exposición al ladrillo y sanear su balance.
El Estado baraja dos alternativas para privatizar la entidad (de la que el FROB posee más de un 60%): la fusión con Bankia o la venta a otra entidad en una subasta competitiva. Y para ello primero hay que hacer que el banco que preside Carlos Egea limpie una parte de los activos tóxicos de su cuenta de resultados.
La campaña consiste en la venta de más de 1.000 inmuebles con un descuento del 26% y un precio medio que ronda los 68.000 euros. Las comunidades autónomas donde se concentran las rebajas son Baleares, Cataluña, Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana.
BMN fue resultado de la fusión de Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra y, aunque tiene activos inmobiliarios en toda España, su zona clave de actuación es el litoral mediterráneo. Dispone de tres millones de clientes.
En la actualidad, el Gobierno estudia cómo llevar a cabo la privatización de la entidad financiera que le reclaman las autoridades europeas, un proceso que podría alargarse si el nuevo Ejecutivo decide seguir adelante con sus planes y pedir una prórroga a Bruselas para realizar la desinversión. El FROB lleva meses sondeando a las principales entidades financieras, con la ayuda del Banco de España, para ver si alguna estaría dispuesta a integrar a BMN en su balance.
La delicada situación del banco que preside Egea hace que el FROB descarte una salida a Bolsa y una ampliación de capital tampoco está en los planes del organismo público, ya que obligaría al Estado a destinar más dinero público en el rescate de la entidad, tras el desembolso de 1.645 millones de euros realizado hasta la fecha con fondos europeos.
Con esta nueva campaña de venta de activos inmobiliarios (viviendas y garajes) BMN quiere reducir su cartera de créditos impagados que, según los datos de cierre del pasado año, suman 2.766 millones de euros. Aunque este volumen supone un descenso de 671 millones respecto a las cifras de 2014, representan casi el 12% de los préstamos brutos del banco. Además, la cobertura de estos impagados es de sólo el 41,5%.
Según las cuentas presentadas por BMN al cierre del pasado junio, el beneficio del banco fue de 32 millones de euros. Esto supone un desplome del 24% con respecto a los resultados semestrales de 2015. Todos los márgenes registraron caídas: el de intereses bajó un 20%; los resultados de operaciones financieras cayeron 36% y el margen bruto cedió un 25%. Por su parte, el margen neto o el resultado antes de provisiones se situó en 196 millones de euros, un 38% menos que en junio de 2015.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1