El bitcoin sube el 10% después de que la Fed no prevea prohibir criptomonedas
El Bitcoin supera la barrera de los 50.000 dólares por primera vez desde mayo
El bitcoin supera los 45.000 dólares tras el éxito de la actualización de Ethereum
Amazon y Tesla no consiguen salvar al bitcoin: se desinfla tras repuntar más de un 20% la semana pasada
El bitcoin, la criptomoneda más negociada del mundo, se dispara este viernes después de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, haya asegurado que no prevé prohibir las criptodivisas. El banquero, que intervino el jueves en la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes estadounidense, se mostró a favor de regular el mercado de las pero no de prohibir su uso tal y como ha hecho China.
Tras esta declaración por parte de la Fed, el bitcoin sube este viernes un 10,78%, hasta los 47.369,1 dólares. También sube con fuerza el ether, que avanza el 9,6%, hasta los 3.234 dólares.
Hace justo una semana el Banco de la República Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), el banco central del país, prohibió de forma efectiva cualquier actividad relacionada con las criptodivisas, incluyendo pagos, trading y actividades publicitarias, aludiendo a los riesgos que entraña para la estabilidad nacional por los riesgos de la especulación. Estas prohibiciones afecta tanto a empresas como a ciudadanos. El regulador explicó que las inversiones en criptodivisas implican riesgos legales, por lo que todas las pérdidas acarreadas serán responsabilidad suya y podrán ser investigados por parte de las autoridades.
Por el contrario, a principios de septiembre El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, con el objetivo de reducir los costes en los envíos de remesas, atraer inversión extranjera e impulsar el consumo interno. En junio, el Parlamento salvadoreño aprobó la legalización de la criptodivisa. En concreto, la ley aprobada recogía que el uso de la moneda virtual será «irrestricto, con poder liberatorio e ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas quieran realizar».
El presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, ha defendido en reiteradas ocasiones esta medida por varios motivos, entre los que destacan la reducción de costes en envíos de remesas para millones de salvadoreños trabajando en el extranjero o, incluso, una oportunidad para proteger a las economías en desarrollo de posibles impactos en la inflación.
Sin embargo, la propuesta no tuvo mucho éxito y la criptodivisa se estrenó en el país en medio de movilizaciones en distintos puntos de El Salvador debido a su volatilidad y a los temores a que su uso pueda terminar siendo obligatorio.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Scariolo enciende la alarma: «Aldama y Abalde no estaban para jugar»
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11