Berkeley se hunde en Bolsa después de que el Gobierno no aclare si autorizará su mina de uranio
A primera hora de la mañana las acciones de la compañía ya habían sido suspendidas de cotización
Las dudas sobre la continuidad de la mina de uranio de Berkeley Energía en Salamanca han convertido a la empresa australiana en protagonista de la Bolsa española. Sus títulos han sufrido este miércoles descensos con pérdidas de más del 30%, lo que le llevaba a ser el peor valorado en la jornada del mercado español. Los descensos se aceleraban comparados con la caída del 10% que se producía en la jornada del martes.
A primera hora de la mañana, las acciones de la compañía ya habían sido suspendidas de cotización a petición propia en la Bolsa australiana.
Berkeley Energía argumenta no haber recibido «ninguna notificación oficial» respecto a la posibilidad de que no salgan adelante los permisos para que opere su proyecto de la mina de uranio en Retortillo (Salamanca). El proyecto, que consiguió las autorizaciones preliminares en 2013, depende de una licencia urbanística de construcción local y de otra de la autoridad nuclear para construir la planta de tratamiento radioactivo.
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía señala que se ha puesto en contacto con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Ministerio para la Transición Ecológica en busca de una «aclaración inmediata» y que informará al respecto «tan pronto como reciba respuesta».
Según informó este martes la agencia Reuters, el Gobierno español habría descartado autorizar los permisos necesarios para que opere la mina de uranio.
Berkeley, operación pionera en España
Berkeley Energía se incorporó al Mercado Continuo el pasado 18 de julio, cotizando en las cuatro Bolsas españolas a través de un listing.
Su debut en España fue una operación pionera, al tratarse de un tri-listing que, por primera vez, involucró al mercado de capitales londinense y australiano, lo que en principio facilitaría la entrada de inversores institucionales en su capital, con independencia del mercado y la moneda en que inviertan, simplificando las transacciones y la accesibilidad al mercado.
Temas:
- Mercado
Lo último en Economía
-
Banco Santander sube un 8,29% en Bolsa tras batir récord de beneficios en 2024
-
El Ibex 35 se dispara un 1,3% al cierre tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
EEUU levanta el veto a la paquetería china pero impone aranceles a Temu y Shein
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini