Berkeley se hunde en Bolsa después de que el Gobierno no aclare si autorizará su mina de uranio
A primera hora de la mañana las acciones de la compañía ya habían sido suspendidas de cotización
Las dudas sobre la continuidad de la mina de uranio de Berkeley Energía en Salamanca han convertido a la empresa australiana en protagonista de la Bolsa española. Sus títulos han sufrido este miércoles descensos con pérdidas de más del 30%, lo que le llevaba a ser el peor valorado en la jornada del mercado español. Los descensos se aceleraban comparados con la caída del 10% que se producía en la jornada del martes.
A primera hora de la mañana, las acciones de la compañía ya habían sido suspendidas de cotización a petición propia en la Bolsa australiana.
Berkeley Energía argumenta no haber recibido «ninguna notificación oficial» respecto a la posibilidad de que no salgan adelante los permisos para que opere su proyecto de la mina de uranio en Retortillo (Salamanca). El proyecto, que consiguió las autorizaciones preliminares en 2013, depende de una licencia urbanística de construcción local y de otra de la autoridad nuclear para construir la planta de tratamiento radioactivo.
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía señala que se ha puesto en contacto con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Ministerio para la Transición Ecológica en busca de una «aclaración inmediata» y que informará al respecto «tan pronto como reciba respuesta».
Según informó este martes la agencia Reuters, el Gobierno español habría descartado autorizar los permisos necesarios para que opere la mina de uranio.
Berkeley, operación pionera en España
Berkeley Energía se incorporó al Mercado Continuo el pasado 18 de julio, cotizando en las cuatro Bolsas españolas a través de un listing.
Su debut en España fue una operación pionera, al tratarse de un tri-listing que, por primera vez, involucró al mercado de capitales londinense y australiano, lo que en principio facilitaría la entrada de inversores institucionales en su capital, con independencia del mercado y la moneda en que inviertan, simplificando las transacciones y la accesibilidad al mercado.
Temas:
- Mercado
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo que llega en septiembre y habrá puente en esta comunidad autónoma
-
Giro en el horario de Mercadona a partir del lunes: comunicado oficial del supermercado de Juan Roig
-
Cada familia española paga 14.000 euros más al año por las subidas de impuestos de Sánchez, revela el PP
-
Hacienda está cerrando cuentas del banco y el próximo afectado puedes ser tú: la lista oficial
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
Últimas noticias
-
La Policía indonesia halla muerta a la turista española Matilde Muñoz, desaparecida hace dos meses
-
España – Bosnia en directo online hoy: dónde ver ver gratis online en streaming el partido de Eurobasket 2025 en vivo
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech: horario, cómo y dónde ver gratis en directo y en qué canal de TV el partido del US Open en vivo online
-
Dónde ver España – Bosnia hoy online y en qué canal de TV en directo gratis el partido del EuroBasket 2025 hoy en vivo
-
El Atlético, ante su peor arranque de las últimas 16 temporadas