Belarra saca adelante el plan para acabar con 72.500 plazas de residencias de ancianos
Belarra planea eliminar 72.500 plazas de residencias de ancianos, el 19% del total
Belarra se obceca en sacar adelante su plan contra las residencias de ancianos y presiona a las autonomías
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha conseguido sacar adelante su plan contra las residencias de ancianos. Las autonomías han dado luz verde al nuevo modelo de residencias y de atención a la dependencia en el Consejo Territorial celebrado este martes con una ajustada votación, en la que han mantenido su oposición las comunidades gobernadas por el PP; así como País Vasco, Cataluña y la socialista Castilla-La Mancha.
Según informan fuentes cercanas a la reunión a este medio, el plan ha conseguido salir adelante por el cambio del sentido de voto de Extremadura, que ha votado a favor después de su rechazo inicial en el anterior Consejo Territorial de hace un mes. La propuesta de Ione Belarra ha sid respaldada por 10 votos a favor y 9 en contra de gobiernos autonómicos, pero recibió la negativa de las autonomías en la anterior votación.
En concreto, el acuerdo ha contado con el voto a favor de Extremadura (que en la anterior reunión mostró su rechazo), Canarias, Navarra, Valencia, Asturias, La Rioja, Baleares, Cantabria, Aragón y Melilla. Por su parte, no han cambiado su sentido de voto, y se han manifestado en contra: la Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Murcia, la ciudad autónoma de Ceuta (presididas por el PP), Castilla-La Mancha (presidida por el PSOE), País Vasco y Cataluña.
Plan de Belarra
El modelo de Belarra para el sector de la Dependencia plantea limitar las plazas en las residencias de ancianos a 120 en grandes ciudades, a 90 en poblaciones de densidad media y a 75 plazas en centros rurales. Según la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), esto supondrá el cierre de 72.500 plazas, que representan el 18,8% del total y el 25% de las residencias privadas. «Van a tener que cerrar porque no van a tener viabilidad económica y por la imposibilidad manifiesta de cumplir lo que marca el proyecto», asegura su presidente, Ignacio Fernández-Cid.
A este cierre masivo, además, hay que sumar el déficit que ya presenta el sector de las residencias de ancianos y centros de día. Actualmente, hay una carencia de 75.000 plazas en España y la cifra seguirá incrementándose en los próximos años debido a que la población cada vez está más envejecida, según la FED.
Otro de los problemas que presenta el plan de Belarra es que va a suponer que el precio medio de estos centros se dispare un 50%. «Si este proyecto sale adelante tendríamos que subir nuestros precios un 50%. Tendrían que pasar de los 60 euros al día que cuestan ahora de media a los 90 euros. Esto supone que si actualmente el precio medio de una plaza es de 2.00o euros al mes -incluyendo el IVA-, pasaría a unos 3.000 euros mensuales», apunta Fernández-Cid.
Tal y como adelantó OKDIARIO, Ione Belarra, se obcecó en sacar adelante su plan contra las residencias de ancianos. La también secretaria general de Podemos ha presionado a las comunidades autónomas en las últimas semanas para que dieran luz verde a su nuevo modelo para la dependencia, a pesar de que el pasado 22 de mayo no recibió el visto bueno de la mitad de las autonomías en el Comité Territorial
Lo último en Economía
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
‘Maestros de la Costura Celebrity’: ¿quiénes fueron los expulsados ayer, miércoles 9 de abril?
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
Ni la Antártida ni Siberia: este inhóspito lugar tiene ‘el peor clima del mundo’, según los meteorólogos
-
Giro en las matrículas españolas: el cambio que llega a partir de ahora