El BCE tranquiliza al Sabadell: confía en su proyecto y ya no presiona a favor de la OPA del BBVA
El BCE ha cambiado su actitud respecto a la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Ya no presionará para que salga adelante la operación como al principio, sino que mantendrá una estricta neutralidad porque tiene plena confianza en el proyecto en solitario del banco catalán, según fuentes conocedoras de la situación.
Como informó en su día OKDIARIO, cuando BBVA presentó su primera oferta amistosa en mayo del año pasado, el Banco Central Europeo presionó al Sabadell para que la aceptara. Como es bien sabido, el supervisor bancario europeo tiene una postura general a favor de la concentración en el sector para crear entidades más grandes y solventes que resistan mejor posibles crisis futuras. El Sabadell resistió la presión: respondió que la oferta era muy baja y exigió una prima del 50%.
Una vez lanzada la OPA hostil posterior, el BCE mantuvo su actitud favorable a la operación, hasta el punto de que muchos analistas consideraron que era un argumento irrefutable para el éxito de la oferta: «Si el BCE la apoya, nadie va a ponerse en su contra».
Sin embargo, los gestores del banco catalán iniciaron un diálogo constante con el organismo cuyo vicepresidente es el ex ministro Luis de Guindos, como es bien sabido. Y poco a poco lograron cambiar su actitud. Así, el Sabadell logró el visto bueno del BCE a su gran medida defensiva: la fuerte subida de la remuneración del accionista hasta 2.400 millones entre dividendos y recompras de acciones.
Es cierto que el BCE anunció su no oposición a la operación, como es preceptivo. Pero es que esa autorización era casi obligada: si se hubiera opuesto, habría provocado el pánico porque significaría que el supervisor detecta problemas de solvencia en alguna de las dos entidades. La autorización del supervisor se refiere en exclusiva a la solvencia, ya que renunció a entrar en cuestiones de competencia que dejó a la CNMC, como también adelantó este periódico.
Remuneración al accionista
En julio, el supervisor también autorizó la nueva mejora de la remuneración al accionista de 2.400 a 2.900 millones. Y con la publicación de los resultados anuales de 2024 este mes, ha vuelto a dar su visto bueno a una nueva subida hasta 3.300 millones entre 2024 y 2025, que implica distribuir todo el exceso de capital sobre el 13%.
«Con estas cifras, el pay-out total del Sabadell alcanza el 110% de su beneficio en 2024. Si el BCE tuviera intención de presionar a favor de la OPA, no habría aprobado esta medida», explica una de las fuentes consultadas.
Otra fuente concluye que «el BCE es muy partidario de las fusiones, pero ya no juega en la de BBVA y Sabadell. La percepción es que no tiene nada que ver en la operación, el Sabadell se percibe como un banco fuerte que no preocupa en Frankfurt, con fusión o sin ella. No tienen argumentos para presionar a favor de la operación».
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- BCE
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano