El BCE mantiene tipos y ritmo de compra: advierte de que la recuperación económica pierde impulso
Los bancos europeos endurecen las condiciones de los préstamos para comprar una vivienda
Santander tiene al alcance batir el récord de beneficios de Emilio Botín, si le deja el BCE
El BCE ‘compra’ a Sabadell su plan estratégico y le concede dos años sin necesidad de fusiones
El Banco Central Europeo (BCE) ha dejado sin cambios tanto los tipos de interés como el resto de sus instrumentos de política monetaria al considerar que las condiciones de financiación se pueden mantener con las formulaciones actuales, según ha informado la entidad al finalizar su reunión de este jueves. Tal y como se esperaba, la autoridad monetaria deja para su próximo encuentro, que se celebrará el 16 de diciembre, cualquier anuncio sobre el ritmo de compra de deuda, además de publicar sus proyecciones económicas para la eurozona.
El Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria ha subrayado que sigue considerando que se pueden mantener dichas condiciones con un ritmo de compras netas de activos al amparo de su programa de emergencia pandémica (PEPP, por sus siglas en inglés) «moderadamente inferior» al ritmo registrado en el segundo y tercer trimestres del año. Esta modificación ya se anunció en la anterior reunión, celebrada en septiembre.
El instituto emisor ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.
El BCE ha subrayado, igual que en reuniones anteriores, que mantendrá los tipos en su actual nivel, o más bajo, hasta que la inflación llegue al 2% «mucho antes» del final del horizonte de proyecciones y de forma «duradera» para el resto de la ventana temporal.
Las condiciones para subir tipos también incluyen que el progreso de la inflación subyacente sea lo «suficientemente avanzado» para ser «consistente» con que la inflación se estabilice en el 2% a medio plazo. «Esto podría implicar un periodo transitorio en el cual la inflación esté moderadamente por encima del objetivo», ha explicado el organismo.
Pese al ritmo de compras reducido del PEPP, respecto al segundo y tercer trimestres, se ha mantenido la cuantía total del programa en 1,85 billones de euros, a gastar hasta marzo de 2022 aunque sin necesidad de extinguir su volumen por completo. El BCE volverá a invertir los vencimientos bajo este programa hasta finales de 2023.
Asimismo, seguirá realizando compras netas de activos bajo su programa estándar (APP) a un ritmo mensual de 20.000 millones netos «durante tanto tiempo como sea necesario». El BCE reinvertirá los fondos de la deuda que venza al amparo de este programa durante un periodo de tiempo «prolongado» después de que empiece a subir los tipos de interés.
En último lugar, la autoridad monetaria ha indicado que seguirá proporcionado «amplia liquidez» a través de sus operaciones de refinanciación, especialmente a través del tercer programa de operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III).
La recuperación pierde impulso
En la comparecencia posterior a la reunión, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reconocido que aunque la economía de la zona euro continúa recuperándose con fuerza, el ritmo de la reactivación ha perdido impulso recientemente ante el impacto de los problemas de la cadena de suministros y los elevados precios de la energía, que alimentan una mayor inflación. Esta seguirá el resto del año al alza para moderarse a lo largo de 2022, ha destacado.
La francesa, que ha reconocido que la discusión del Consejo de Gobierno ha girado este jueves en torno a «inflación, inflación e inflación» ha admitido que el alivio de las presiones inflacionistas «llevará algo más de tiempo de lo esperado», aunque ha reiterado que el BCE sigue confiando en que se moderarán a lo largo del próximo año y que a medio plazo se situará por debajo del objetivo del 2%.
La presidenta del BCE ha explicado que las actuales presiones inflacionistas reflejan la combinación de tres factores como son los precios de la energía, una demanda que supera la oferta tras el levantamiento de restricciones y efectos de base como la bajada del IVA en Alemania hace un año. «Esperamos que la influencia de los tres factores se moderará durante el próximo año», ha señalado.
Cuestionada sobre la postura adoptada por otros bancos centrales, que han comenzado a modificar el rumbo de sus respectivas políticas monetarias o anunciado cambios para abordar la recuperación económica y el repunte de la inflación, Lagarde ha defendido que la posición del BCE difiere de otras economías.
Temas:
- BCE
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’
-
La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde
-
Vivendi niega presiones del Gobierno o Telefónica sobre su participación en Prisa
Últimas noticias
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Atlético de Madrid vs Barcelona en directo: resultado y cómo va el partido de la semifinal de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Mourinho la lía en Turquía y agrede al entrenador del Galatasaray como hizo con Tito Vilanova