El BCE no sorprende y mantiene los tipos de interés en el 4,5% y ve «prematuro» debatir sobre bajarlos
El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y aleja la opción de una rebaja antes del verano
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,50%, mientras que la tasa de depósito permanecerá en el 4% y la de facilidad de préstamo en el 4,75%. La presidenta de la entidad, Christine Lagarde, ha señalado en la rueda de prensa posterior que «todo lo que puedo decir es que el consenso en torno a la mesa del Consejo de Gobierno de esta mañana fue que era prematuro discutir recortes de tipos. Es tan simple como eso».
El BCE deja los tipos de interés intactos por tercera reunión consecutiva desde que pisase el freno en su cita de octubre, tras llevar a cabo diez subidas consecutivas del precio del dinero, que lo situaron en su nivel más alto en más de 20 años.
El guardián del euro había elevado los tipos en 450 puntos básicos durante el ciclo de subidas, que dio comienzo en julio de 2022, si bien ahora los mercados apuestan porque el BCE rebaje la tasa de referencia, algo que podría ocurrir este verano, según ciertos analistas, como los del Bank of America.
La decisión del BCE llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro fuera en diciembre del 2,9%, medio punto porcentual por encima de la subida de precios registrada en el mes anterior y su lectura más alta desde octubre. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente se moderó dos décimas, hasta el 3,4%.
Además, Eurostat confirmó que el PIB de la eurozona registró una contracción del 0,1% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando se expandió un 0,1%.
El comportamiento de la economía de la eurozona entre julio y septiembre fue sensiblemente peor que el observado en Estados Unidos, donde el PIB aumentó un 1,3% trimestral, aunque estuvo en línea con el desempeño del Reino Unido, que también cedió un 0,1% en el tercer trimestre al revisar sus datos para el periodo a finales de diciembre.
El BCE ha decidido también mantener su estrategia de reducción de sus programas de compras de activos. «El Consejo de Gobierno tiene la intención de seguir reinvirtiendo íntegramente los pagos de principal de los valores adquiridos en el marco del PEPP que venzan durante el primer semestre de 2024. Durante el segundo semestre del año, tiene la intención de reducir la cartera del PEPP en 7 500 millones de euros al mes. de media. El Consejo de Gobierno tiene intención de interrumpir las reinversiones en el marco del PEPP a finales de 2024», señala el banco en una nota.
«El Consejo de Gobierno seguirá aplicando flexibilidad a la hora de reinvertir los reembolsos vencidos en la cartera de PEPP, con vistas a contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia», sentencia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se acerca a los 15.300 puntos en la apertura tras la reunión de Trump y Zelenski
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
-
Un magistrado del Tribunal Supremo da su receta para acabar con los okupas: «Es un caso claro de estafa»
-
La tabla de lo que vas a cobrar de pensión según los años que has cotizado: desde un 50%
Últimas noticias
-
Jordi Cruz (‘MasterChef’) sale en defensa de McDonald’s: «Guarra le dirás tú»
-
Zelenski recuerda que es constitucionalmente «imposible» ceder territorio, pero ya no cierra la puerta
-
Manzanas agrovoltaicas en el País Vasco: el proyecto de Iberdrola que potencia su cultivo ecológico
-
Ha llegado a España y no se salva nadie: la nueva estafa para la que no estas preparado
-
Luis de la Fuente sobre Lamine Yamal: «Hay que tener prudencia»