BBVA Research critica que el Gobierno haya sumido el SMI sin evaluar su impacto
Ayuso al Gobierno: «Sólo falta que pongan un salario mínimo vital a los etarras por salir de prisión»
Díaz eufórica: «¡Nos felicitan los agentes sociales del mundo, no de Europa, del mundo!»
El Gobierno sube el Salario Mínimo a 1.000 euros mensuales rompiendo el diálogo social
El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenech, cree que se está «un poco a ciegas» en relación a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llevada a cabo por el Gobierno de coalición hasta los 1.000 euros mensuales, al no haberse evaluado todavía el impacto de los incrementos anteriores, «ni los positivos ni los negativos», en el mercado laboral.
Doménech ha presentado este jueves el informe sobre la situación de la economía del País Vasco, una rueda de prensa en la que también ha respondido a varias preguntas de economía general. El experto ha advertido de que el aumento se produce por encima de la inflación subyacente pero, sobre todo, se ha realizado «sin que se haya evaluado el impacto de las subidas anteriores, ni siquiera en un contexto de prueba y error de ver qué es lo que pasa en el mercado laboral».
En general, «subir el salario mínimo tiene efectos positivos, pero también negativos sobre determinados colectivos más vulnerables, pero seguimos sin evaluarlo». También es reciente la aprobación de la reforma laboral, que «podía haber sido más ambiciosa, pero da certidumbre, y puede servir para reducir la tasa de temporalidad, sobre todo en el sur, menos en Euskadi»
Domenech ha apuntado que «más allá de la subida», lo que hay que tener en cuenta es que el aumento del SMI se está produciendo «por encima de lo que sería la inflación subyacente», que es la que, a su juicio, tendría que ser la referencia y «no tanto la inflación general».
El responsable de BBVA Research cree que se sigue «un poco a ciegas», porque no se ha evaluado el impacto que han tenido las subidas anteriores y, por lo tanto, «ni siquiera se está en un contexto de prueba y error» y de comprobar «qué es lo que pasa en el mercado de trabajo» ante las distintas subidas del SMI.
El jueves, la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acordó con los sindicatos subir el SMI a 1.000 euros mensuales -14 pagas- con efectos retroativos desde el 1 de enero, lo que supone 35 euros más que el SMI vigente actualmente. De esta forma, el Gobierno rompe el diálogo social con los agentes sociales ya que ha dejado fuera del acuerdo a las patronales CEOE y Cepyme, que se han opuesto radicalmente a la subida propuesta y finalmente aprobada este miércoles por Díaz.
Temas:
- SMI
Lo último en Economía
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal
Últimas noticias
-
Ginebras vuelven más auténticas que nunca y se abren en “Mi diario”, primer single de su tercer disco
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
Recomendaciones literarias: tres libros cortos que te volarán la cabeza
-
Nahúm y la caída de Nínive: análisis histórico de su profecía
-
El infierno del futbolista Goran Milojevic: sus dos hijos, cabecillas de una red de tráfico de drogas