BBVA: La economía española no ha perdido vigor y crece a velocidad de crucero
La temida desaceleración no se ha producido. Más bien todo lo contrario, ya que las turbulencias financieras internacionales y las incertidumbres políticas internas no han logrado reducir la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español, que se elevó un 0,8% en el cuatro trimestre de 2015, cerrando el año con un repunte del 3,2%.
Este es el diagnóstico que hace el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe, en que apunta que “no hay señales de debilitamiento en la actividad” económica española, “a pesar de la mayor incertidumbre”.
«No hay señales de debilitamiento en la actividad económica española a pesar de la mayor incertidumbre»
Los analistas de la entidad financiera explican que el crecimiento del PIB se fundamenta en elementos transitorios, como la bajada del precio del petróleo, la “mejora paulatina” de la demanda europea y la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), “que propicia un contexto favorable de tipo de cambio del euro, tipos de interés y liquidez”.
No obstante, también existen elementos de carácter estructural para justificar este crecimiento económico, es decir, variables que no dependen tanto de la coyuntura y que sientan las bases para asegurar la actividad futura. BBVA apunta en este sentido la importancia de las reformas económicas emprendidas en los últimos años, poniendo especial énfasis en la del mercado laboral.
Otro de los factores estructurales es el cambio en la estructura productiva, como por ejemplo la “reorientación de la inversión hacia los componentes de equipo y maquinaria o la de la producción hacia la demanda interna”.
El consumo de las familias, clave en la recuperación
El informe explica que todos los citados elementos han elevado el consumo de los hogares que “sigue liderando la recuperación” en lo relativo a la demanda interna, compensando el menor ritmo de crecimiento de la inversión. En cuanto a la demanda externa, siguen creciendo las exportaciones aunque menos que el trimestre anterior, mientras que la inversión residencial se acelera.
En materia laboral, los analistas de BBVA indican que “el ritmo de creación de empleo se recupera en el cuarto trimestre”, registrándose una “aceleración significativa” de la creación de puestos de trabajo (medidos por las mayores afiliaciones a la Seguridad Social), tras la “atonía observada en el trimestre anterior”.
El empleo crece por factores estructurales
El buen momento del mercado laboral se certifica por el hecho de que España lleva nueve trimestres consecutivos con aumentos del empleo no estacional, es decir, eliminando el “efecto calendario”. Esta variable es la que se emplea para realizar un diagnóstico ajustado a la evolución económica actual y anticipar tendencias futuras.
El estudio termina indicando que “la capacidad de financiación de la economía española continua ampliándose, a pesar de que el gasto público ha crecido más de lo esperado “dificultando el cumplimiento de los objetivos presupuestarios”. A este respecto los analistas observan un “deterioro del ahorro de las Administraciones Públicas”, que ha impedido el necesario ajuste para reducir el déficit público por debajo del 3%.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba