BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO
El BBVA ha comunicado este martes a la CNMV que mantiene la OPA sobre el Banco Sabadell a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno y de que los accionistas que acudan a la oferta tendrán que pagar impuestos, como adelantó OKDIARIO. En consecuencia, presentará el folleto de la operación para que lo apruebe el supervisor del mercado y, posteriormente, se abrirá el período de aceptación para los inversores.
El Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada.
«Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», concluye el comunicado de BBVA.
Como informó en exclusiva este periódico, la intención del presidente del BBVA, Carlos Torres, era seguir adelante con la oferta pero sin subir el precio, escudándose en las condiciones del Gobierno para no hacerlo. El consejo del banco ha refrendado esta decisión en la reunión celebrada este lunes.
«Su intención es seguir adelante con la OPA porque creen que, a pesar de todo, van a capturar un porcentaje elevado de las sinergias de todas formas en servicios centrales (especialmente en tecnología)», explicaban fuentes conocedoras de la situación. De hecho, está intentando convencer a los inversores institucionales de que logrará salvar el 75% de las sinergias a pesar de las limitaciones impuestas por el Ejecutivo.
Como es sabido, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció la prohibición de fusionar los dos bancos en al menos tres años (ampliables a cinco), en los que no podrá acometer un ERE para reducir plantilla ni cerrar oficinas. Asimismo, exige mantener el crédito a pymes y empresas, si bien sin objetivos cuantificables.
Estas condiciones reducen notablemente las sinergias potenciales de la operación para el BBVA, cifradas originalmente en 850 millones. De esa cifra, 300 millones corresponden a costes de persona, que ahora no va a poder conseguir al no poder acometer despidos.
Otros 450 millones proceden de la integración tecnológica, que son las que espera salvar Torres, siempre según las fuentes. Ahora bien, tampoco está claro que pueda conseguirlas, puesto que tendría que achatarrar la plataforma del Sabadell, que tiene un valor actual de 900 millones.
A las condiciones del Gobierno hay que sumar el hecho de que los accionistas del Sabadell tendrán que pagar impuestos si acuden a la OPA como si vendieran los títulos en Bolsa, y a que el banco que preside Josep Oliu venderá con toda probabilidad el británico TSB al Banco Santander, que ha presentado la oferta más alta.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa