BBVA también descarta la desaceleración: la economía “mantiene su velocidad de crucero”
El servicio de estudios de BBVA considera que la economía española «mantiene su velocidad de crucero» en el tercer trimestre del año, periodo en el que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) será del 0,8%, encadenando cinco trimestres consecutivos en esta tasa y aplazando la temida desaceleración. Para el conjunto del ejercicio, la entidad financiera estima un repunte del 3,1% interanual, lo que supone dos décimas más que la estimación del Gobierno y va en línea con la publicada recientemente por Analistas Financieros Internacionales (AFI).
Según el informe de BBVA Research publicado hoy, este ritmo de crecimiento se reducirá el próximo año, con un aumento del PIB del 2,3%, la misma tasa que ha incluido el Gobierno en su última revisión del cuadro macroeconómico. En términos de empleo, el servicio de estudios considera que se crearán 800.000 puestos de trabajo antes de que finalice 2017, situando la tasa de paro en el 18,2%.
La entidad financiera no vaticina grandes cambios en la composición del crecimiento en el tercer trimestre, es decir, que el consumo de los hogares seguirá impulsando la actividad (con un incremento del 0,7%), así como la inversión en bienes de equipo, con un avance cercano al 1,2%. Por su parte, “la inversión residencial da señales de recuperación, que podría repuntar un 1% superando el estancamiento del segundo trimestre.
Una de las novedades que observa el servicio de estudios de BBVA respecto al periodo abril-junio es el consumo de las Administraciones Públicas, rúbrica que vuelve a crecer en el tercer trimestre con una tasa del 0,7%, según anticipan los datos de ejecución presupuestaria. En cuanto a las exportaciones, que es la otra pata en la que se apoya el crecimiento del PIB, “mantienen el tono positivo a pesar del entorno global”, con un incremento del 1% en las ventas al exterior de bienes y del 3% en el caso de los servicios.
Los economistas de BBVA consideran que el mayor riesgo que afronta la economía española es la brecha fiscal y la posibilidad de que la Comisión Europea sancione a nuestro país si no aprueba nuevos ajustes. A su juicio, el déficit público cerrará este año en el 4,4% del PIB y el año próximo en el 3,6%, cinco décimas por encima de lo comprometido con las autoridades comunitarias.
El otro elemento que obstaculizará la actividad económica será la incertidumbre política. Según el servicio de estudios de la entidad financiera, el bloqueo político podría estar restando siete décimas al crecimiento del PIB entre 2016 y 2017, un factor que se está viendo compensando por la asistencia financiera del Banco Central Europeo (BCE), los bajos precios del petróleo y la reducida inflación, que está permitiendo a España ganar competitividad frente a sus socios europeos.
Lo último en Economía
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
Últimas noticias
-
Los policías se querellan contra Belarra por un delito de odio
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Detenido en Palma por amenazar con una escopeta simulada a una camarera por no servirle más alcohol
-
La prensa marroquí ataca a Vox por vincular el «crimen aislado» de Torre Pacheco con la inmigración