BASF, sobre el referéndum del 1-O: «Queremos un entorno estable para desarrollar nuestras inversiones»
BASF, la multinacional alemana con sede en Barcelona (Cataluña), ni apoya ni rechaza el referéndum independentista de Cataluña porque como empresa «se distancia de los debates políticos institucionales en cualquier país y respeta el debate democrático, sin buscar influir en este tipo de decisiones», tal y como afirman fuentes oficiales de la compañía química.
Sin embargo, las mismas fuentes consultadas subrayan que para ellos es importante que haya «un entorno socio-político y socioeconómico estable para llevar a cabo sus actividades e inversiones a largo plazo en los países en los que opera».
Un escenario que dista mucho del que hay actualmente en Cataluña, comunidad que acoge siete de los once centros que BASF tiene en España. La compañía cuenta con centros de producción en Barcelona, Castellbisbal, L’Hospitalet de Llobregat, Rubí, Zona Franca, Canovelles y en la comunidad vecina, Tarragona.
Desde 1966
Precisamente fue en Cataluña donde BASF construyó su primer centro: en 1966, la empresa alemana desembarcó en Barcelona para desarrollar su actividad comercial en nuestro país.
Su apuesta por esta comunidad autónoma se mantuvo, ya que solo tres años después, se inauguró el centro de producción de Tarragona. Y a día de hoy, continúa con el mismo guión: su presencia en Cataluña, dentro de España es considerable, ya que más de la mitad de sus centros están ubicados en la región.
La multinacional se dedica a “crear química para un futuro sostenible”. En nuestro país, la compañía vendió un 1% más que en 2015 hasta los 1.164 millones de euros. “Esta cifra de facturación es resultado del buen comportamiento de los mercados y de un significativo aumento de los volúmenes, que han compensado la caída de los precios de venta, los cuales a su vez han sido influidos por la caída de precios del crudo”, explica la compañía en un comunicado.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»