Bank of America prevé el fin de la buena racha de la Bolsa europea: caerá un 15% en 2023
La firma espera que el crecimiento se debilite por un importante endurecimiento monetario
El BCE reconoce que la subida de tipos de interés castigará el crecimiento económico de España en 2023
Bank of America alarga el estancamiento de España hasta 2024 con un crecimiento de sólo el 1,5%
El inicio de 2023 ha estado marcado por una fuerte subida de las Bolsas del Viejo Continente. Desde octubre del pasado año, la renta variable europea acumula un repunte del 18%, lo que ha fomentado las «esperanzas» de que esta situación continúe. Sin embargo, Bank of America prevé que este comportamiento se debilite hasta alcanzar niveles negativos. Sus analistas prevén que la renta variable europea cederá un 15% en comparación con la mundial.
En una encuesta realizada por el banco estadounidense a gestores de fondos, el 70% de ellos cree que el mercado europeo continuará creciendo durante los próximos 12 meses. La firma se posiciona «en contra de esta opinión de consenso», ya que espera que el crecimiento se debilite por un importante endurecimiento monetario.
Las subidas de los tipos de interés y los anuncios del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal Estadounidense – entre otros- sobre que las bajadas de tipos tardarán en llegar, parece que no han sido suficiente para la renta variable. Según Bank of America, «la renta variable está muy lejos de valorar este escenario» debido a los buenos resultados empresariales, la reapertura de China y el consenso de analistas sobre que Europa evitará la recesión.
Además de la política monetaria de los bancos centrales, Bank of America afirma que la reapertura china no será el gran boom que se espera. La rápida eliminación de las restricciones Covid en el continente asiático provocará un importante crecimiento a corto plazo y le seguirá un «repunte del crecimiento». Sin embargo, el banco justifica su visión bajista porque «el impulso de la reapertura al crecimiento de China se pueda valorar antes de que se materialice» que se espera que llegue en el primer trimestre de este año.
Además, estiman que el impulso que pueda causar la vuelta a la normalidad de la economía china se verá lastrado por «los riesgos de recesión de EEUU en respuesta al endurecimiento monetario más agresivo en cuatro décadas».
Infraponderaciones
Bank of America infrapondera a los valores cíclicos en favor de los defensivos, ya que su previsión de «una brusca pérdida de impulso del crecimiento mundial» es «coherente» con bajadas de rendimientos de los bonos, la ampliación de las primas de riesgo, las rebajas de las BPA y el rendimiento inferior de los valores cíclicos. Por tanto, sus sectores «favoritos» son la alimentación y bebidas y el farmacéutico. Y, por el lado contrario, sus «favoritos» infraponderados son la banca y el sector automovilístico.
Lo último en Economía
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
Últimas noticias
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza