Báñez asegura que 2017 ha sido «el mejor año para el empleo»
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado los buenos datos de paro y afiliación a la Seguridad Social registrados en el último año y ha asegurado que 2017 ha sido «el mejor año para el empleo de la serie histórica en términos homogéneos».
En su perfil oficial de Twitter, la titular del Ministerio ha destacado que en el último año se han creado más de 610.000 empleos (611.146), un 13% más que los que se crearon a lo largo del ejercicio anterior.
Asimismo, ha hecho hincapié en que el compromiso de la sociedad española «da resultados». «Buenos datos: 2017 ha sido el mejor año para el empleo de la serie histórica en términos homogéneos. Se han creado 611.146 empleos, un 13% más de puestos de trabajo que en 2016. El compromiso de la sociedad española da resultados. Sigamos», ha subrayado la ministra en su cuenta de la red social.
En la misma línea, durante una entrevista en la Cadena Cope recogida por Europa Press, Báñez destacó que el «esfuerzo que ha hecho la sociedad española y ha asegurado que la cifra de empleo, que ha ido creciendo desde 2014, «llena de esperanza» al Gobierno y «anima a las personas que siguen buscando empleo». Además, añadió que es una «buena noticia» para las pensiones.
La ministra indicó que la cifra de paro récord en España, situada en el 8%, se podría «alcanzar y vencer» en los próximos años y llegar a una ocupación por encima del 70%. «Es muy probable que si España sigue creciendo al mismo ritmo, por encima del 2,5%, se podría aspirar a la creación de 500.000 puestos nuevos y llegar a la cifra de 20 millones de ocupados, que es nuestro horizonte», subrayó.
A pesar de las cifras, Báñez lamentó que el desafío independentista catalán ha sido un freno para la economía y para el empleo del país. «En el mismo tiempo que el año pasado se creaban 11.000 empleos en Cataluña, este año se han destruido 2.000. Si no hubiéramos tenido ese problema, los datos de paro hubieran sido mejores», aseguró.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2017 en 3,41 millones de personas, tras bajar en 290.193 desempleados en el conjunto del año (-7,84%), su quinto descenso anual consecutivo, aunque por debajo del descenso registrado en 2015 y 2016, según informó este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por su parte, la Seguridad Social cerró el año 2017 con un aumento medio de 611.146 afiliados (+3,42%), la cifra más alta desde 2005, año que se vio afectado por la regularización extraordinaria de los trabajadores extranjeros, tras haber registrado en diciembre 42.444 cotizantes más (+0,23%).
Temas:
- Empleo
- Fátima Báñez
- Paro
Lo último en Economía
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
-
Shein dispara los precios más de un 370% en EEUU por la guerra arancelaria
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo mensual de un cardenal en el Vaticano
-
Sindicatos y empresas de recogida de basuras de Madrid alcanzan un preacuerdo tras 7 días de huelga
Últimas noticias
-
Un Pogacar monumental gana su tercera Lieja-Bastoña-Lieja sin oposición
-
Muere una turista turca de 19 años al caer desde la cuarta planta de su hotel en Ibiza
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz