Banco Santander compite con las grandes telecos en el incipiente mercado de ciberseguridad en las pymes
El mercado de la ciberseguridad de las pymes está en auge tras la pandemia
Los macroproyectos españoles en ciberseguridad: desde satélites a antivirus con Inteligencia Artificial
Álvarez-Gascón (GMV): «España tiene que superar el déficit en innovación para mejorar su renta per cápita»
El mercado de la ciberseguridad de las pymes está atrayendo la atención de las grandes compañías tecnológicas. César Gómez, director comercial de Imagar Solutions, cuenta a OKDIARIO que este servicio «era de lujo hace unos años», pero ha habido «un cambio de paradigma» tras la pandemia que ha provocado que las pymes comiencen a solicitar mayor protección cibernética. «La mayoría de las telecos están apostando para entrar en el mercado con este tipo de servicios en las pymes, entre ellas el Banco Santander».
Enrique Serrano, CEO de Hackrocks y experto en ciberseguridad, explica a este medio por qué las grandes compañías buscan entrar en este mercado. «Cada vez veo más empresas que intentan ir a por la seguridad de las pymes porque, al final, quien tiene las pymes en España tiene el negocio hecho. Sin embargo, no conozco a ninguna que lo esté consiguiendo. Todos quieren ser el estándar de protección de pymes».
La ciberseguridad de las pymes
El mercado de la ciberseguridad de las pymes nace paulatinamente tras la pandemia. «La pandemia y la era cloud han hecho crecer las vulnerabilidades en todos los sistemas, redes y empresas», afirma Gómez. Es decir, las circunstancias han provocado que aumenten «los ataques» a las mercantiles, independientemente de su tamaño.
Empresas como Imagar, por ejemplo, han comenzado a «ofrecer servicios de seguridad de forma proactiva. Ahí nacen los que se llaman de seguridad gestionada». Las pymes solicitan que las tecnológicas «monitoricen todas las alertas ante posibles vulnerabilidades», explica el directivo.
El Banco Santander
Las grandes compañías tecnológicas compiten en este mercado con algunas empresas del sector bancario como el Banco Santander. Las mercantiles del sector financiero «gastan grandes cantidades en ciberseguridad», apunta Gómez. Por tanto, la entidad puede ofrecer este tipo de soluciones. «Si el banco ofrece un servicio de protección que él mismo ha implantado… Eso da confianza».
El Banco Santander ha creado la plataforma Cyber Guardian, una herramienta que «aglutina la seguridad gestionada para pymes». Las soluciones se dividen en dos, según el directivo: «Uno que monitoriza las alertas de la infraestructura tecnológica de una empresa, que sirve como acción preventiva, y otra que establece cómo actuar ante ellas».
Este tipo de compañías ya tienen «imagen de marca» y eso les ayuda a «dirigirse a las pymes». El director comercial de Imagar afirma que estos movimientos se deben a la búsqueda de «diversificar su negocio». «A priori puede sonar raro que un banco preste estos servicios», pero este incipiente mercado se ve como una oportunidad para empresas de diversos sectores.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
Terelu Campos revienta y contesta a la peor acusación de Alessandro Lequio: «Jamás he tenido…»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados que ayudarán a Rosa y a Manu en el programa
-
Buscan a 3 magrebíes por la paliza a un anciano de Murcia: «Sólo dije que no dañaran coches aparcados»
-
El ex jefe de Emergencias se adhiere a las alegaciones del recurso de apelación de Salomé Pradas
-
Un deportista de 17 años mata a puñaladas a otro de la misma edad durante un campeonato