Banco Sabadell no cambiará su plan con TSB por el ‘Brexit’
Banco Sabadell compró TSB en 2016 por 2.300 millones de euros. Desde entonces, la filial británica sólo ha supuesto contratiempos para la entidad con sede en Alicante, que no va a varias sus planes con el banco de Reino Unido pase lo que pase con el ‘Brexit’.
En el seno de Banco Sabadell se celebró el acuerdo alcanzado entre Reino Unido y la Unión Europea (UE), que luego no se ratificó el domingo en el Parlamento Británico. Sea como fuere, fuentes conocedoras de la situación aseguran que la posición de la entidad española no cambia: «TSB sigue siendo un banco inglés sometido al regulador ingles y al Banco de Inglaterra (BoE). La perspectiva de un acuerdo sería mejor, por supuesto, pero la afectación a TSB viene dada por la evolución de la economía británica».
En este sentido, cabe recordar que, hasta ahora, la filial británica sólo ha perjudicado a las cuentas anuales de Banco Sabadell, algo que, sin embargo, se espera que cambie en el futuro, toda vez que ya se han solucionado todos los problemas relacionados con la implantación de la nueva plataforma tecnológica, que lleva meses funcionando con total normalidad.
Futura venta
El objetivo del banco con sede en Alicante pasa porque su filial británica genere valor para el grupo de modo que en un par de años pueda entrar en un proceso de consolidación que, según fuentes conocedoras, pasaría por su venta o por su fusión con otro banco.
Fuentes financieras reconocen que Sabadell necesita liberar capital y, teniendo en cuenta que se encuentra bajo la presión continua del BCE para acometer operaciones -más allá de las ventas de carteras de fondos-, lo cierto es que la venta de TSB sería una oportunidad para reforzar el banco.
El principal problema para la operación es el alto precio que se pagó por el banco británico, más de 2.300 millones de euros. «Recuperar esa inversión a día de hoy es imposible, entre otras cosas, porque con las incertidumbres que ha generado el ‘Brexit’ como telón de fondo el mercado no está dispuesto a pagar esas cifras; y más teniendo en cuenta los problemas de los últimos tiempos», explican las mismas fuentes.
Lo que está claro es que a medio plazo la operación se hará. «Lo lógico es que TSB acabe fusionándose con algún banco con intereses en Reino Unido o en manos de algún inversor internacional», señalan desde el sector.
El propio Oliu reconoció recientemente que “la finalización de la migración tecnológica del banco británico se ha completado con unos costes extraordinarios superiores a los previstos”. Unos costes que «sin duda» han «marcado el ejercicio”.
El Sabadell descarta oficialmente la venta de la entidad, toda vez que a día de hoy no tendría mucho sentido vista la gran inversión realizada, además de los costes extraordinarios que ha supuesto. De este modo, el objetivo pasa porque al menos consigan generar algo de valor para la entidad para, eso sí, deshacerse de ella en un plazo máximo de tres años.
Temas:
- Banco Sabadell
- Brexit
- TSB
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Lidl demanda a un colectivo animalista para proteger su reputación y combatir la difusión de «bulos»
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid